"Choreco" confirmó asesoría del argentino José Norte y uso de casa en San Pedro, pese a que ninguna de las dos fue reportada al TSE.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) confirmó este martes la apertura de una investigación luego de las declaraciones que el exasesor del presidente Rodrigo Chaves Robles, Federico Cruz Saravanja, alias "Choreco", realizó ayer en la Comisión Especial que Investiga el Financiamiento de Partidos Políticos, en la Asamblea Legislativa.

Según confirmó el jefe del Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del TSE, Ronald Chacón Badilla a La Nación, una vez analizadas las declaraciones dadas bajo fe de juramento por el señor Federico Cruz Saravanja”, se dispuso abrir la investigación administrativa preliminar bajo el expediente DFPP-EE-009-2023.

En igual sentido, el magistrado suplente y director general de Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos, Héctor Fernández Masís, confirmó lo mismo en conferencia de prensa:

Ya el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos ha tomado nota de las declaraciones y está iniciando procesos de investigación preliminar; vamos a determinar si cabe algún procedimiento administrativo interno.

Chacón Badilla agregó que se indagará si se cometieron los delitos tipificados en los artículos 274 inciso b) y 275 inciso b) del Código Electoral, los cuales refieren a delitos sobre las contribuciones privadas y a delitos relativos a recepción de contribuciones privadas ilegales.

Estos refieren específicamente a la prohibición de recibir donaciones o aportes de personas extranjeras, ya sea en dinero o en especie; y a la prohibición de manejar  contribuciones, donaciones o cualquier otro tipo de aporte valiéndose de estructuras paralelas para evadir el control del partido político.

Las declaraciones que sustentan esta investigación son las que realizó el asesor el día de ayer cuando afirmó que el extranjero, el asesor político argentino José Norte, le donó labores de Big Data a la campaña presidencial del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) que llevó al presidente Chaves al poder.

Según indicó Cruz ante una pregunta del diputado del Frente Amplio, Ariel Robles Barrantes:

La información que me brindaba (José Norte) me servía a mí para tomar decisión y como no tenía recursos, él me los donó".

En el XIV Congreso Iberoamericano de Comunicación Política, realizado entre el 30 de junio y el 1 de julio de 2023, José Norte se presentó con la conferencia "Big data y cómo ganamos las elecciones en Costa Rica", la cual puso en foco la participación del extranjero en la campaña nacional.

Además de lo anterior, el TSE investigará el uso de una casa en Barrio Roosevelt, en San Pedro de Montes de Oca, la cual fue utilizada por el equipo de comunicación de Chaves y que, según señaló el ucraniano Remi Osman en su comparecencia ante este mismo órgano, era usada para "labores de mano izquierda".

La legislación costarricense impone de dos a cuatro años de cárcel al extranjero que realice aportes a una campaña en Costa Rica; mientras que al dirigente partidario que reciba contribuciones, donaciones o cualquier otro tipo de aporte valiéndose de una estructura paralela para evadir el control del partido político, se le prevén de dos a seis años de prisión.