Acceso rápido:

Tipo de cambio

Referencia del BCCR

Compra

500.2

Venta

505.82

Presentado por

Coopealianza Logo

PPSD separa a 9 congresistas oficialistas

9 Oct, 2023
  •  12:57 PM
Esta noticia es de hace 1 año

Con esta medida el partido oficialista queda, formalmente, con una sola diputada.

El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) declaró este lunes que los nueve diputados oficialistas que meses atrás externaron su apoyo al Partido Aquí Costa Rica Manda (PACR) renunciaron "tácitamente" a la agrupación que los llevó a la Asamblea Legislativa y que dicho comité acordó quitarles su militancia partidaria. 

En conferencia de prensa desde el Hotel Villa Tournon, Luz Mary Alpízar Loaiza, presidenta del PPSD, Luis Arturo Chavarría Blanco, secretario general y Flor Morales Arias, vocal 1 del PPSD anunciaron la decisión, que afirmaron se toma dada la jurisprudencia del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) emitida en la resolución 7255-E8-2023, originada a raíz de una consulta formulada por el Partido Gente Montes de Oca.

Vea también: TSE define proceso para que partidos políticos sancionen "doble militancia".

La decisión despoja de la representación del PPSD que ostentaban Pilar Cisneros Gallo, Daniel Gerardo Vargas Quirós, Waldo Agüero Sanabria, Manuel Morales Díaz, María Marta Padilla Bonilla, Jorge Antonio Rojas López, Paola Nájera Abarca, Ada Acuña Castro y Alexander Barrantes Chacón.

Chavarría Blanco afirmó que esa resolución aclaró el procedimiento a seguir a lo interno de los partidos para tomar acciones contra militantes que incurran en doble militancia, y en el que se definió que en caso de evidencias irrefutables o en casos donde una persona manifiesta voluntariamente apoyar a otro partido político, no se necesita realizar un debido proceso pues voluntariamente decidieron dejar "la tienda" de la que provenían.

Hoy, a raíz de los eventos que se han venido dando desde el mes de agosto, después de un arduo análisis de la institucionalidad y la jurisprudencia electoral... llevamos todo esto con paciencia, con diligencia, lo llevamos a nuestras bases, ahí donde se genera la política costarricense porque son las bases las que generan esa parte medular de una democracia; la llevamos a la Asamblea Nacional que hace 15-22 días dieron el "sí, aceptar" la renuncia tácita de las nueve diputaciones manifestada en el mes de agosto.

Ellos manifestaron bien claramente a través de una conferencia de prensa, donde cada uno fue haciendo uso del micrófono manifestando su apoyo rotundo al nuevo partido, y es más, hasta lo decían claramente: 'vamos a apoyar este partido en las próximas elecciones municipales' y decían claramente 'vamos a apoyar a este partido en las próximas elecciones presidenciales'. Eso es una clara evidencia de que ahí hay una doble militancia que la legislación electoral prohíbe.

Alpízar Loaiza agregó que dieron una audiencia de dos días a las nueve diputaciones pero que solo María Marta Carballo la atendió, confirmando la veracidad de las evidencias suministradas incluidos los vídeos y declaraciones dadas en una conferencia de prensa del Partido Aquí Costa Rica Manda donde esos legisladores externaron su apoyo a la agrupación de cara a las elecciones municipales de 2024.

Agregó que habiendo concluido la etapa de audiencias, el Comité Ejecutivo tomó la decisión de separarlos y despojarlos de su militancia partidaria, además de notificar lo correspondiente al Tribunal Supremo de Elecciones y a la Asamblea Legislativa.

Asimismo Alpízar negó calificar la decisión del Comité Ejecutivo como una "expulsión" y dijo que asistirá a la reunión de fracción del PPSD que fue convocada hoy a las 2 de la tarde.

Este partido no está expulsando gente, está aceptando su voluntad de separación, por tanto se les ha manifestado el día de hoy que se acepta su renuncia tácita y hemos seguido un proceso definido por el Tribunal Supremo de Elecciones que dice que cuando las evidencias son contundentes y voluntarias, el partido está en potestad de dar una audiencia a la persona. Nosotros dimos las audiencias la semana pasada (...) les dimos dos días de audiencias y les dijimos que si no podían venir en esos horarios nos dijeran en cuál y no tuvimos respuesta a excepción de doña María Marta Padilla que sí llegó.

El TSE permite que teniendo la audiencia hecha, el partido tome la decisión de separación y eso es lo que hoy se les informó: que ellos son separados del partido, se les quita su militancia al Partido Progreso Social Democrático, se informa al Directorio Legislativo y al Tribunal Supremo de Elecciones.

Con esta medida los nueve congresistas despojados de su militancia del PPSD pasarían a considerarse "independientes" para efectos administrativos del Congreso, mientras que Luz Mary Alpízar figuraría como diputada de la fracción unipersonal de Progreso Social Democrático.

Asimismo los nueve legisladores separados pierden una serie de prerrogativas legislativas:

  1. No son considerados jefes de fracción ni una fracción, aunque actúen como tal.
  2. No pueden participar en la conformación de la agenda de consenso (artículo 36 del Reglamento de la Asamblea Legislativa), pues corresponde a los jefes de fracción elaborarla.
  3. No pueden presentar mociones para alterar la agenda del Plenario.
  4. No tienen derecho al uso de la palabra para hacer control político (pero se les otorga como cortesía)
  5. No pueden hacer uso de la palabra en el análisis del mensaje presidencial del 2 de mayo, pues los tiempos se distribuyen entre fracciones y ellos no son considerados como tales.
  6. Tienen limitaciones en cuanto a oficinas, equipo y personal que se le brinda.
  7. No pueden alterar la agenda de la Comisión Legislativa con Potestad Legislativa Plena de la que forman parte.
  8. No pueden solicitar recesos en el Plenario (facultad exclusiva de los jefes de fracción).
  9. No pueden hacer uso de la palabra en la discusión del informe de liquidación del Presupuesto.
  10. No pueden hacer uso de la palabra en los debates reglados.
  11. No pueden presentar mociones para la delegación de proyectos a las comisiones plenas
  12. Su nombramiento en comisiones queda supeditado a las cortesías parlamentarias.

El acuerdo adoptado

Créditos: PPSD

El Comité Ejecutivo Nacional en cumplimiento del mandato de la Asamblea Nacional de proceder a cancelar la afiliación y militancia política de los señores y señoras: Pilar Cisneros Gallo cédula de identidad 8-0049-0390, Daniel Gerardo Vargas Quirós, cédula de identidad 108920177, Manuel Morales Díaz, cédula de identidad 111340303, Alexander Barrantes Chacón, cédula de identidad 900640303, Ada Acuña Castro, cédula de identidad 106750915, Paola Nájera Abarca, cédula de identidad 110850856, Julio Ubaldo Agüero Sanabria, cédula de identidad 104520255, Jorge Antonio Rojas López, cédula de identidad 202960884, de nuestra agrupación política ante sus manifestaciones públicas de su decisión de apoyar al partido político Aquí Costa Rica Manda, lo cual refleja una doble militancia, condición que está prohibida por el Tribunal Supremo de Elecciones en su reiterada jurisprudencia electoral contenidas en las resoluciones del TSE 7255-E8-2023, 2434-E8-2021, entre otras procede a comunicarle la separación y desafiliación al Partido Progreso Social Democrático; lo anterior una vez que confirmó y acreditó las evidencias de los hechos atribuidos de la decisión de desligarse del partido Progreso Social Democrático, por lo que aceptamos su renuncia tácita, según las resoluciones antes indicadas.

Así mismo, en este acto el Comité Ejecutivo Nacional solicita con todo respeto al Directorio de la Asamblea Legislativa proceder a retirar cualquier representación que los señores y señoras diputados, que en su condición política de diputado realicen en representación del Partido Progreso Social Democrático o de su Fracción Legislativa.

También, se le informa al Tribunal Supremo de Elecciones del presente acuerdo, para que proceda según la normativa y Jurisprudencia Electoral, según corresponda.

Delfino CR

Por Luis Manuel Madrigal

Periodista desde el 2010 con experiencia en medios nacionales e internacionales. Encargado de dar cobertura a la Asamblea Legislativa, la Sala Constitucional y las noticias internacionales. Mención honorífica del Premio Alberto Martén Chavarría 2023. Correo: LUIS[arroba]delfino.cr

Usted merece informarse rápido y gratis

De martes a viernes le contamos las noticias más importantes en nuestro reporte de forma honesta y sencilla.

En cualquier momento puede salirse de la lista de correos.
Temas relacionados
partido progreso social democráticoProgreso Social DemocráticoPPSDLuz Mary AlpízarAquí Costa Rica MandaPartido Aquí Costa Rica Manda
Artículos Recomendados

Diputada presenta proyecto para que altos cargos del Ejecutivo deban nombrarse con paridad de género

Sebastian May Grosser  •  
27 Jun, 2025
  •  9:46 AM

Usted merece informarse rápido y gratis

De martes a viernes le contamos las noticias más importantes en nuestro reporte de forma honesta y sencilla.

En cualquier momento puede salirse de la lista de correos.
Hoy
Lo + leído

Universidades y Gobierno acuerdan incremento del 1% al FEES 2026

Según informaron las autoridades la mitad del incremento deberá ser destinado a becas socioeconómicas.
Sebastian May Grosser  •  
8 Jul, 2025
  •  7:19 PM
Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez 2019Empresa Ganadora eCommerce Award Costa Rica 2019Sello PYMES COsta Rica