Además ¡excelentes noticias para el cine nacional!
¡Feliz lunes a mi querida súper audiencia! ¿Listos para irnos pa' Limón este fin de semana? 🌘🌴🌊 Recuerden manejar con prudencia e ir con mucha paciencia porque yo no me quiero imaginar cómo va a estar la ruta este finde... que el cielo nos ayude y no cierren la 32 🤞🏻😂
En fin, en esa línea, en el reporte de hoy les voy a contar cómo ver el eclipse de forma sana y protegiendo sus ojitos, así como los mejores lugares para disfrutar del espectáculo, que si bien se podrá ver mejor en el Caribe, también será visible en todo el país, con top en zonas como el Volcán Irazú o el Turrialba, una muy buena opción por si no quieren colapsar la vía a Limón junto medio país 😂🚗🚗
Además, en el reporte de hoy les contaré sobre grandes noticias para el cine nacional; sobre consejos valiosísimos de expertos para no caer en estafas bancarias; y sobre dos proyectos de bien social que urgen de nuestra ayuda.
¿Listos para arrancar? Pues ¡nos ponemos en marcha! Que disfruten mucho este reporte:
Destacada
1.
El Banco Nacional lanzó su nueva Guía de Ciberseguridad BN con la que, de manera práctica, breve y sencilla de comprender, ofrece consejos para que las personas puedan detectar fraudes, timos y estafas antes de que ocurran.
La guía está disponible para su descarga virtual en este enlace y aborda temas como el reconocimiento de una estafa telefónica; tips para detectar correos falsos y consejos para protegerse; consejos para realizar compras seguras en internet; y recomendaciones básicas de ciberseguridad.
Según indicó la directora general de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad del banco, María Brenes:
Nos complace poner a disposición de nuestros clientes y de la ciudadanía en general la Guía de Ciberseguridad del BN que esperamos les sea de gran utilidad, esta iniciativa es un esfuerzo más que realizamos para seguir apoyando a las personas a que se mantengan informadas, pero sobre todo a que estén muy alertas ante cualquier intento de fraude o estafa. Los invitamos a revisar con detenimiento esta guía e instamos a las personas a activar las herramientas para reforzar su seguridad que les ofrece el Banco Nacional como por ejemplo el registro de dispositivo, la firma digital, el token, el ingreso con huella dactilar o registro facial, entre otros”.
El documento es una plataforma multimedia que cuenta con videos informativos con consejos y el objetivo es que la ciudadanía lo comparta con familiares y personas cercanas para reducir la incidencia de estos crímenes.
El banco, a su vez, emitió una serie de tips para que las personas se protejan de las principales técnicas que utilizan los cibercriminales para engañar y robar información personal con la qué ingresar a las cuentas bancarias. Ingresen a esta nota de aquí para que las lean y tomen nota.
2.
Este sábado 14 de octubre ocurrirá un eclipse anular del Sol en el que la Luna cubrirá la cara del astro rey. Este se verá en el cielo como un anillo de luz, conocido como el “anillo de fuego”. Si bien el eclipse podrá ser apreciado en la mayor parte del territorio nacional en forma parcial, donde no será posible observar el anillo completo sino que la Luna se ocultará parcialmente un lado del Sol, en Limón sí se podrá observar la fase más completa del evento.
Este fenómeno iniciará a las 10:10 de la mañana y terminará a las 1:50 de la tarde. El punto máximo del eclipse tendrá una duración de alrededor de cinco minutos, y se dará cercano a las 12 medio día.
Como eventos paralelos, además de la peregrinación al Caribe, la UCR ofrecerá una conferencia al público general este 12 de octubre bajo el nombre “Eclipses solares, Sol desde el espacio, planetas extraterrestres y mucho más…”. En el evento, que se realizará en el Auditorio de la Plaza de la Autonomía, en la Ciudad de la Investigación de la sede Rodrigo Facio, a partir de las 4 de la tarde, participarán la científica costarricense que trabaja en la NASA, Sandra Cauffman, su compañero Lucas Paganini, y Lela Taliashvili, del Centro de Investigaciones Espaciales de la UCR (Cinespa).
Además, el propio sábado el Planetario de la UCR abrirá sus puertas para las personas interesadas en presenciar el fenómeno; mientras que la Sede del Caribe de la UCR tendrá el taller astronómico infantil: “Eclipses”, a cargo de estudiantes de Trabajo Comunal Universitario, además de la charla “Eclipse anular”, ambos a las 9:00 a.m., previo a la observación del fenómeno.
Por último, y para que se lleven la info completa, recuerden que los expertos recomiendan utilizar unas gafas protectoras durante las observaciones. Aún con filtros solares certificados, recomiendan observar el eclipse por cinco segundos y descansar 20 segundos después de cada observación. Si no cuentan con filtros certificados (puesto que están agotados en muchos lugares) las personas también pueden utilizar el vidrio de soldadura número 14 o mayor (lo venden en ferreterías). No usen cámaras, celulares, binoculares o telescopios sin filtro, así como placas fotográficas o de radiografías, filtros defectuosos, ni se queden con observar el sol reflejado en espejos o en el agua: cuiden sus ojitos.
Vayan a esta nota de aquí a que les contemos más detalles.
Buena noticia
1.
¡Notición! El filme nacional Tengo sueños eléctricos, dirigido por la cineasta Valentina Maurel Soto, representará a Costa Rica en la 96ª edición de los Premios Oscar a la Mejor Película Internacional, otorgados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos y que se celebrarán el 10 de marzo de 2024.
La película también estará en representación del país en la 38ª edición de los premios Goya, en la categoría de Mejor Película Iberoamericana, de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Dicho evento se realizará el 10 de febrero de 2024.
La directora del film, Valentina Maurel Soto, dijo sentirse orgullosa de representar a Costa Rica como candidata en estos dos prestigiosos certámenes debido al contenido de la película "que no pretende idealizar la realidad, sino abordar temas sensibles que considero cruciales para el crecimiento de nuestro país".
Tengo sueños eléctricos narra la historia de Eva, que se rebela contra el deseo de su madre de reformar la casa después del divorcio de sus papás. Ella quiere vivir con su padre, a pesar de sus arranques de ira, y lo sigue mientras él vive una segunda adolescencia en la que intenta reconectar con su deseo de ser artista. Pero Eva, como alguien que cruza un océano de adultos sin saber nadar, descubrirá la rabia que la carcome, y que sin saberlo, ha heredado de él. Aquí les contamos más detalle.
2.
Del 24 al 31 de octubre se celebrará la undécima edición del Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC), con una selección de 57 películas producidas en Centroamérica, el Caribe y el mundo.
Esta edición del CRFIC ofrece al menos un título de cada país centroamericano y del Caribe hispano, con el objetivo de reforzar "la idea de celebrar el cine de la región y promulgar un espacio de libertad y diversidad en el que se promueve el disfrute del cine".
Las sedes del festival son el Cine Magaly, el Centro de Cine, el Centro Cultural Costarricense Norteamericano y la Alianza Francesa, las cuatro en el centro de San José.
Por eso, y para que preparen las palomitas de una vez, revisen la lista completa por categoría de las películas que se proyectarán en el festival, en esta nota.
Un ojo para...
1.
Ahora, es tiempo de ayudar: Xinia Rojas Chavarría tiene 56 años y es vecina de Alajuelita. Recientemente su vida se ha puesto cuesta arriba pues, tras enfrentar un despido recibió un diagnóstico de cáncer de mama en grado tres, un diagnóstico que enfrenta mientras tiene a cargo el cuido de sus padres, de 88 y 82 años. Desde que supo de su padecimiento Xinia se ha sometido a 16 sesiones de quimioterapia intravenosa y 33 sesiones de radioterapia. Actualmente tiene un tratamiento de quimioterapia oral que le provoca diferentes efectos secundarios que dificultan su día a día todavía más.
Como es de entender, su situación económica es complicada ya que, luego de 34 años de laborar en una empresa fue despedida y por su salud, conseguir un trabajo en estos momentos es realmente complejo. Por eso, y para extenderle una mano, la iniciativa Pulseras con Propósito en su edición número nueve decidió apoyarla y el 100% de las ganancias de las ventas de las pulseras del Mes del Cáncer de Mama le serán donadas a doña Xinia.
“En esta oportunidad elegimos a Xinia porque es una persona que ha tenido muchos cambios en su vida a nivel personal y laboral después de su diagnóstico de cáncer”, comentó Itzel Segura, una de las creadoras de Pulseras con Propósito.
Para encontrar a las personas beneficiadas esta iniciativa se comunica con fundaciones o en este caso personas que trabajen con mujeres que estén pasando por un proceso o tratamiento de cáncer de mama y así encuentran a aquellos que tengan mayores necesidades.
La campaña “Pulseras con Propósito” 2023 arrancó este mes y estará activa durante todo octubre. La idea de sus creadoras es alcanzar la mayor cantidad de ventas a personas que apoyen a la beneficiada, con la compra de estas pulseras que tienen un costo de 3500 colones. Tome en cuenta: se hacen envíos a todo el país (con un costo extra) y en esta nota de acá les contamos cómo adquirirlas y ayudar.
2.
En esta misma línea, les contamos que el Movimiento Rosa de Auto Mercado inició este mes de octubre su campaña de recaudación anual de fondos, con el fin de reunir ¢150 millones y poder realizar al menos 5.500 mamografías en zonas prioritarias para la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
El propósito de esta campaña es fortalecer las acciones realizadas por Alianza por su Salud (ALSALUS), orientadas a la detección temprana del cáncer de mama en Costa Rica, mediante la operación de una unidad móvil de mamografía.
La forma de apoyar es que los clientes que visiten los establecimientos de Auto Mercado y de Vindi, durante todo el mes de octubre, adquieran las bolsas reutilizables alusivas al movimiento y compren los productos patrocinadores que están debidamente identificados. Igualmente, se puede hacer una donación directa en el área de cajas y en sus compras digitales, a través de automercado.cr o la app de Auto Mercado.
Con los fondos recaudados se contribuye a que la unidad móvil de la organización pueda operar durante todo un año. Para más detalles, entren acá.
Y con esto, mis queridísimos lectores y niños grandes, yo despido este Súper Reporte. Espero que el objetivo se haya cumplido y terminen de leerme con la energía recargada y con muchas ganas de ayudar, para que pasen toda la semana con la batería full llena.
Recuerden que me pueden enviar todas sus historias súper-reporteables al correo [email protected] y que yo los espero con toda la disposición del mundo para que la próxima semana podamos seguir por aquí, contándonos historias bonitas ¡Nos leemos el otro lunes! :)