Voceras de las cinco bancadas de oposición en la Asamblea Legislativa expresaron la mañana de este miércoles su preocupación ante la publicación de una noticia en el diario mexicano El Universal que señala al gobierno costarricense de acercamientos a organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico para reducir la ola de asesinatos que sufre el país.
Según publicó el diario azteca, con una nota firmada por el periodista costarricense José Meléndez, autoridades del gobierno tico abrieron "negociaciones con redes mafiosas costarricenses ligadas a los cárteles De Sinaloa y Jalisco Nueva Generación", con el fin de "reducir la creciente violencia callejera y exhibir el fracaso de la seguridad, a cambio de proseguir con el narcotráfico".
Aunque varios de los legisladores que se pronunciaron coincidieron en señalar que la nota no cita fuentes verificables ni evidencias concretas de esos supuestos acercamientos, todos coincidieron en que las aseveraciones son graves y deben ser aclaradas a la brevedad.
Andrea Álvarez Marín, diputada del Partido Liberación Nacional señaló que todas las personas han sido testigos de la creciente ola de inseguridad en el país, al punto de que este es señalado como el principal problema que aqueja a la ciudadanía en encuestas de opinión.
Esta denuncia es sumamente preocupante y sumamente grave, por esta razón es que nosotros le estamos exigiendo al Gobierno de la República que salga a aclarar porque no podemos permitir este tipo de vínculos y si el Gobierno de la República no está dispuesto a actuar en el tema de la inseguridad como se debe, tendrá que ser la Asamblea Legislativa la que tendrá que trabajar para evitar que el narcotráfico penetre en nuestro país.
Gloria Navas Montero, vicepresidenta del Congreso y diputada por Nueva República resaltó que la afirmación se publicó en un diario fuera de Costa Rica "y en un país donde sabemos que existe todo este tipo de presiones de tráfico de drogas en cantidades más que comerciales".
Hay que atender a que el señor ministro Mario Zamora garantizó que desde inicio de su gestión en mayo no se produjo ese tipo de acercamiento con organizaciones criminales. Sin embargo, se necesita, creo yo, formalmente solicitarle una explicación al Gobierno de Costa Rica y también tener en cuenta que fueron entrevistados por ese periódico, según dice la publicación, el exministro Gustavo Mata y el abogado e historiador y especialista en materia de seguridad Álvaro Ramos [quienes] advirtieron que las negociaciones con los criminales jamás provocaron resultados positivos en países donde se realizaron como México, Colombia, Ecuador y Guatemala.
Navas agregó que en todo caso estos temas son temas dignos de ser investigados y que lo primero que deben hacer es pedirle explicaciones al Gobierno; y que conscientes de que iba a ser desmentido, era importante que la ciudadanía estuviera informada y que la Asamblea decidiera si era necesario hacer una investigación al respecto.
Vanessa de Paul Castro, diputada por la Unidad Social Cristiana calificó de "noticia alarmante y preocupante" la publicación hecha por El Universal y dijo que esperaban las explicaciones de parte del presidente de la República y del ministro de Seguridad.
No es pequeña cosa, ya bastantes preocupaciones tenemos con un aumento de crímenes tan grande y de violencia y hablar de temas de narcotráfico ya es un tema mayor, así que esperaremos que existan las explicaciones razonables para este tema.
Johana Obando Bonilla, diputada del Liberal Progresista solicitó al Ejecutivo y al ministro de Seguridad que hagan una aclaración lo más pronto posible sobre la noticia internacional, al afirmar que pone al país en una posición totalmente vulnerable a nivel internacional y deslegitima la acción que se ha mantenido en la lucha contra el narcotráfico.
Solicitamos que sea aclarada esta noticia que anda circulando y de una vez por todas poder traer tranquilidad al pueblo costarricense. Asimismo hacemos un llamado al ministro de Seguridad [para] que la lucha contra el narcotráfico, contra la oleada de delincuencia, contra los asesinatos que estamos viviendo día a día donde la proyección se estima en 900 asesinatos a fin de año, una cantidad inédita en nuestro país, sea contundente. Hay que reconocer que estamos pasando por una oleada de violencia, pero hay que tener acciones contundentes ante esta.
Finalmente Priscilla Vindas Salazar del Frente Amplio señaló que desde su bancada tienen una grave preocupación a raíz de la noticia publicada.
"A pesar de que este medio no cita fuentes ni datos concretos, es una denuncia que se hace que sabemos que saldrá a desmentirse desde el Ejecutivo y que pediremos que den mayores evidencias de que efectivamente no existen estos nexos ni negociaciones con el crimen organizado mexicano", afirmó.