Encuesta del Proledi identifica desconfianza de ciudadanía tanto en medios como en actores políticos.

El Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la Información (Proledi), en alianza con el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica presentó los resultados de la I Encuesta Nacional sobre Libertad de Expresión y Confianza en Medios de Comunicación.

Dato D+: La encuesta se realizó con una muestra aleatoria vía teléfono entre el lunes 28 de agosto y el viernes 1 de septiembre de 2023 a 1004 personas mayores de 18 años y tiene un margen de error de ±3.1 puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95%.

El estudio se compone de cuatro ejes temáticos: 1. Libertad de expresión; 2. Confianza en medios, periodistas y actores sociales; 3.Hábitos de consumo y contenidos; y 4. Evasión de noticias.

Las preguntas fueron construidas como una escala de Likert, para facilitar su comprensión se grafican sumando las opciones de los extremos, es decir la categoría “de acuerdo” consiste de las personas que afirmaron estar “de acuerdo” y “muy de acuerdo” con la frase indicada, mientras que en la categoría “en desacuerdo” está la suma de las respuestas que indicaron “en desacuerdo” y “muy en desacuerdo”.

Los resultados muestran que casi 2 de cada 3 personas (64%) están de acuerdo con la afirmación “La libertad de expresión en Costa Rica está en peligro”; y que un 49% está de acuerdo con la afirmación “El gobierno actual de Costa Rica respeta la libertad de prensa y la libertad de expresión” mientras que un 43% está en desacuerdo.

Sobre estas valoraciones la encuesta concluye que “es claro que las personas perciben amenazas a la libertad de expresión cuando señalan mayoritariamente que se encuentra en peligro, aunque no identifiquen claramente de dónde proviene dicha amenaza”.

Adicionalmente el estudio encontró que prácticamente 2 de cada 3 personas (63.3%) confirmaron haber conocido ataques u ofensas a medios y periodistas en los doce meses previos a la encuesta, y 9 de cada 10 (90.8%) aseguró estar en desacuerdo con esos ataques u ofensas a medios y periodistas.

Sobre la confianza en medios, periodistas y actores sociales la encuesta encontró que la mayoría de las personas (67.41%) no confían en los medios de comunicación, aunque una cifra similar (61.41%) aseguró sí confiar en los periodistas.

El informe destaca que “las respuestas de toda esta sección sugieren que las personas no confían en su trabajo, ni están de acuerdo en que siempre digan la verdad. También parecen indicar que las personas dudan sobre los verdaderos intereses a la hora de informar pues un 73,04% dijo estar de acuerdo o muy de acuerdo en que solamente responden a los intereses de sus dueños”.

La encuesta también averiguó sobre el nivel de confianza en diferentes tipos de medios y actores sociales cuando informan sobre temas nacionales, encontrando entre los mejores valorados a las universidades públicas, seguidas lejanamente por las personas cercanas, mientras que del otro lado del espectro las figuras que menor confianza tienen son los influencers, las redes sociales en general, y las personas en puestos políticos.

El informe destacó que en el caso del presidente, Rodrigo Chaves Robles, el porcentaje de personas que le asigna baja credibilidad (42%) es mayor que la que le asigna una alta credibilidad (34%), e indica que este no es un dato menor ya que “el actual mandatario ha asumido de manera muy visible y preponderante la vocería de la mayoría de los asuntos gubernamentales”, sin embargo, el estudio reconoce que no se exploraron las posibles razones por las cuales una persona confía más o menos.

En términos de hábitos y prácticas, los resultados señalan que las personas “parecen invertir más tiempo en consumir contenidos audiovisuales en un canal de TV o una plataforma de streaming que en realizar actividades de consumo que impliquen leer, ya sea en un soporte físico o digital”.

Adicionalmente, poco más de la mitad (51,8%) de las personas acude “siempre” o “regularmente” a los noticieros de televisión nacional para enterarse sobre lo que pasa en el país, mientras que los periódicos impresos, los podcast y los noticieros de radio son los medios que las personas utilizan menos frecuentemente, por lo que concluye:

la encuesta demuestra preferencias -ya reflejadas en otros estudios- hacia contenidos de entretenimiento, sucesos y deportes, por encima de contenidos políticos o económicos. De igual forma, también sugiere una inclinación de las personas hacia prácticas de consumo mediático que impliquen escuchar o ver audiovisuales por encima de aquellas que conlleven un acto de lectura, ya sea en un formato físico o digital".

Finalmente, la encuesta también consultó sobre la evasión de las personas de las noticias en el país, encontrando que poco menos de la mitad de las personas (45,86%) afirmó haber evitado de manera consciente ver o leer noticias recientemente.

Al consultar sobre los motivos para esta evasión, las respuestas se agruparon en aquellos que tienen desconfianza de las noticias y los medios (21,8%), quienes las evitaron por el sentimiento negativo que les produce (15,7%), quienes las consideran amarillistas (12,1%) y un último grupo que alegó un alto contenido de negatividad en las noticias (11%).

Sobre este alejamiento, el informe concluye

que un grupo significativo de personas se aleje deliberadamente de las informaciones porque los contenidos noticiosos le generan afectaciones a la salud mental es un tema que se debe investigar más. En el mismo sentido, este resultado es un llamado de atención para quienes generan noticias en los principales medios pues pareciera existir un claro reclamo hacia la violencia, la negatividad o el amarillismo en las noticias”.

Nota del autor: Esta nota fue corregida el 2 de octubre de 2023 a las 15:10 para corregir el porcentaje de personas que evadieron de forma consciente ver o leer noticias.