Diego Miranda Méndez actualmente es regidor del cantón de San José.
El partido cantonal Juntos ratificó el día de ayer a Diego Miranda Méndez como como candidato a alcalde de San José. Miranda actualmente es regidor del cantón de San José desde 2016 — a través de la Coalición Juntos San José, agrupación que posteriormente fue transformada en un partido político a escala cantonal—, por lo que no puede aspirar por la reelección al cargo de regidor.
Según informaron desde Juntos, el candidato a la alcaldía será acompañado en las papeletas por la candidata a la primera vicealcaldía, la licenciada en Trabajo Social de 41 años, Yariela Quirós Álvarez quien ha fungido entre otros puestos como exdirectora ejecutiva de la secretaria técnica de la Red de Cuido y en la segunda vicealcadía el administrador aduanero, Fernando Vega Guillén de 66 años, quien ha liderado durante muchos años como presidente la Asociación para la Conservación y Desarrollo de Barrio Amón. “Estas personas aportarán desde su amplia experiencia profesional y en grupos organizados de la sociedad civil, una visión integral para transformar la realidad de la capital”, dijo la agrupación política.
Diego Miranda señaló sobre su postulación:
Nuestra prioridad será reconstruir la legitimidad de la Municipalidad de San José ante la población, esto lo lograremos combatiendo de frente la corrupción e ineficiencia en el uso de los recursos, llevando seguridad y cultura a los barrios, desarrollando un plan de planificación urbana que ponga en el centro el orden y la limpieza de todo el cantón y una política de reactivación de la economía local para que San José vuelva ser un ejemplo de desarrollo y transparencia”.
Miranda añadió:
Hay que retomar la esperanza en una ciudad que tiene un enorme potencial, que puede transformarse en un ejemplo positivo para el país. San José tiene un municipio con gran cantidad de recursos para poner en manos de la gente. Se puede transformar en una ciudad que invierta bien, que haga trasparente y participativos sus recursos, que sea pionera en el manejo ambiental, el ordenamiento territorial, la cultura y deporte, pero para eso tenemos que buscar el cambio en las próximas elecciones municipales”.
El regidor es historiador y cursa una maestría en Políticas de Anticorrupción de la Universidad de Salamanca en España. Durante su gestión ha generado noticia recurrentemente por sus críticas al actuar del Concejo Municipal y particularmente al alcalde Johnny Araya Monge.
Adicionalmente, en las papeletas para el Concejo Municipal el Partido Juntos ratificó, entre otros puestos, en el primer lugar a la geógrafa y actual regidora suplente Mariana Zúñiga Pérez y en su suplencia a la actual regidora de oposición, la ingeniera Andrea Rudín Montes de Oca. En el segundo lugar de esta papeleta fue ratificada la fórmula con dos jóvenes politólogos, Rafael González Ovares en la titularidad y Gregory Garro Jiménez, quien labora en el sector privado, en su suplencia. También fue electa para el tercer lugar propietario la educadora Bernardita Fallas Vargas, quien ha tenido un rol fundamental en la lucha por democratizar las juntas de educación de San José. Irá acompañada por la vecina de San Francisco de Dos Ríos, Rosemary Mesén Salazar.
También se ratificó en sus respectivas papeletas a diversos liderazgos territoriales en los puestos de sindicaturas y concejalías de distrito, “logrando consolidarse como una fuerza política con un gran arraigo comunal, lo que está ligado con ser un partido político de escala cantonal, centrado en las necesidades de la población josefina”.