Estrategia busca mitigar el contagio por enfermedades respiratorias.

A partir de este 23 de mayo, portar mascarilla desechable es un requisito para ingresar al hospital Maximiliano Peralta Jiménez de Cartago. La medida es obligatoria para cualquier persona que visite el centro médico; ya sea que la persona acuda a emergencias, a una cita programada, a un trámite, de acompañante o como visitante en los salones de internamiento.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) también aplica esto a las personas trabajadoras que se ubican en espacios determinados donde hay población vulnerable, como las áreas de encamados, el servicio de emergencias (incluyendo la sala de espera), la consulta de quimioterapia, los espacios de aislamiento, entre otros, con posibilidades de ampliación en caso necesario.

La estrategia, que ya se aplica en varios centros hospitalarios de la CCSS, busca mitigar el contagio por enfermedades respiratorias, incluyendo la influenza, cuyo aumento ha generado un incremento  en las hospitalizaciones.

El doctor Guillermo Mendieta Ramírez, subdirector del establecimiento de salud cartaginés, indicó que en ese hospital se detectaron  casos en el personal y en los usuarios.

Estamos muy enfocados en los pacientes. El equipo de Epidemiología, de la mano con los servicios, se ha mantenido vigilante, reforzando medidas de limpieza y desinfección profunda, así como la técnica correcta del lavado de manos y el buen manejo de los protocolos de estornudo y tos”.

Mendieta Ramírez subrayó que el apoyo de la comunidad es vital, sobre todo en temporadas de lluvia, cuando los virus tienden a incrementarse. Dentro de la colaboración que esperan de la comunidad están:

  • Usar mascarilla o cubrebocas desechable.
  • Abstenerse de visitar enfermos o acudir a hacer trámites si la persona presenta síntomas como fiebre, dolores de cabeza y cuerpo, estornudos o tos.
  • Ser muy cuidadosos con los grupos de mayor riesgo (adultos mayores y menores de edad), exponiéndolos solamente a entornos seguros.
  • Aprovechar la campaña nacional de vacunación contra la influenza para protegerse.
  • Insistir en los protocolos de lavado de manos, estornudo y tos, que deben aplicarse en todo ambiente y lugar (casa, oficina, centro educativo, clínicas y hospitales, entre otros) para evitar esta y otras enfermedades.