La impugnación de la primera etapa del proceso se realizó ante el Posgrado en Especialidades Médicas de la UCR pero, según los denunciantes, de seguir los problemas escalarán el asunto a tribunales.
Un grupo de más 50 médicos impugnó el proceso de admisión, en primera etapa, del Posgrado de Especialidades Médicas (PPEM) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Según indicaron los denunciantes en una entrevista concedida a Delfino.cr, el primer examen se está impugnando debido a que "hay demasiadas anomalías al respecto".
Estos médicos, a su vez, prefirieron mantenerse en el anonimato para esta nota, a fin de evitar problemas a futuro con la entidad debido a los amplios cuestionamientos que esta ha afrontado en el pasado por procesos posteriores a denuncias de este tipo,
No se nos está explicando nuestra nota, el por qué de nuestros resultados en las apelaciones, no nos presentaron las respuestas de cuáles sí, cuáles no... nada. Se cerraron, cerraron el ciclo y dijeron 'esto es así y se acabó'".
El proceso de ingreso a especialidades médicas en la UCR consta de dos etapas, dos exámenes que son comandados por el PPEM, instancia que es parte del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) de la universidad.
Es importante indicar que este programa controla la mayor parte de las especialidades médicas que se imparten en el país, pues además de la UCR, solo la UCIMED brinda especializaciones en Medicina, aunque en muchísima menor cantidad.
"El calvario", según lo describen los médicos denunciantes, empezó desde inicios de la convocatoria a primera etapa, a la que se inscribieron más de 1700 médicos de todo el territorio nacional. La realización de este primer examen estaba convocada para febrero de este año pero se trasladó a abril por una serie de denuncias que aún siguen en investigación.
Según los médicos:
Este 2023 se han presentado muchas inconformidades e inconsistencias pues el PPEM incumplió con el calendario que ellos mismos dieron para dar el resultado de las notas y, en múltiples ocasiones, las fechas oficiales colocadas en la página web del SEP no fueron respetadas".
Los doctores denunciantes señalaron que, según el PPEM, las notas debían entregarse al mes de realizado el primer examen; este plazo no se cumplió pues el sistema reportó problemas con su página web y, cuando por fin se subieron estas, las notas venían sin corte: es decir, que a pesar de que ya se conocían los resultados, los médicos concursantes no sabían si habían ingresado o no.
Posteriormente empezó el proceso de apelación, que también tiene dos etapas, y el pasado 16 de julio empezaron a presentarse nuevos errores con los resultados entregados.
Primero, el pasado domingo 16 de julio se entregaron las notas mal y por eso, al inicio, todos los 1700 médicos inscritos salían como no elegibles; esta situación cambió horas después cuando todos aparecieron como elegibles pero aún sin nota y, posteriormente el lunes 17, sin nota todavía, los concursantes empezaron a recibir notificaciones que les indicaban si habían sido elegidos o no para que algunos de ellos, finalmente y el día 19, recibieran una notificación por correo que los dejaba fuera del proceso por no elegibilidad.
Los médicos también reportaron irregularidades como la de un grupo de personas que apeló las mismas preguntas con la misma bibliografía y a las que a unas sí le reconocieron los puntos, mientras que a otras no. A su vez, denunciaron que durante el proceso se cambiaron las fuentes bibliográficas utilizadas y que las respuestas a las apelaciones eran flojas y similares a "porque así lo dice el libro".
También se denunció que el examen fue hecho estudiantes que aún no han terminado el internado en Medicina, a pesar de que los requisitos así lo exigen, pues la página web del PPEM, al momento de matricular, no pidió código médico, solo número de cédula. Esto permitió que "varias decenas de estudiantes" realizaran el examen, pudiendo alterar el corte de quienes sí cumplían con todos los requisitos.
Este proceso está siendo denunciado en este momento, pues el abogado de los médicos está pidiendo la lista de los aspirantes que hicieron el examen sin adjuntar su código médico.
Según los doctores:
Hubo poca transparencia por parte del programa, empezando por que se calcularon mal las notas de todos: a algunos aspirantes se les dieron más puntos, otros no se les dio ninguno e incluso a algunos se les rebajaron puntos sin dar una explicación. También se publicó el resultado del corte sin tener las notas correctas ni acceso al sistema para verificarlas; y cuando se dio el resultado del examen, empezamos todos como Elegibles y en aproximadamente 48 horas pasamos a ser No Elegibles y no tener ni siquiera acceso a ver nuestra nota. En este proceso tampoco se nos dieron las notas de todos los aspirantes para realmente saber si esa es la note de corte e incluso no se nos ha dado nuestra propia hoja de respuestas para saber si nuestro examen fue calificado de manera correcta".
Todo lo anterior llevó a que finalmente, el pasado viernes 21 de julio, los médicos presentaran la impugnación del proceso pues, según señalaron:
Actualmente tenemos representación legal y se envío la impugnación del proceso por dichas razones ya mencionadas (...). Irregularidades como estas siempre se han dado en el PPEM pero nunca llegaban a más porque siempre eran como tres o cuatro gatos los afectados; ahora somos más de 50 médicos los que estamos levantando la voz ante estas anomalías que empezaron desde el puro inicio del proceso".
PPEM: "Queremos brindarles una disculpa"
Según consta en el oficio PPEM-2213-2023, emitido el pasado jueves 20 de julio, firmado por la directora del Posgrado de Especialidades Médicas de la UCR, Lydiana Ávila De Benedictis y del cual este medio tiene copia, el órgano reconoció la "existencia de errores materiales" en el proceso de asignación de notas pero señaló que solo se presentaron errores en este sentido, defendiendo así la integridad del proceso.
Según señala el documento:
Los errores corregidos obedecen a las disposiciones de la Convocatoria notificada, por lo que una persona postulante que obtenga una nota final inferior a 7.73333, evidentemente le corresponde la condición de 'No Elegible para II Etapa', siendo una situación a todas luces errónea el asignar la condición de 'Elegible', en conclusión es evidente que se trató de un claro error material y se evidencia, ya que no se requiere de interpretaciones o valoraciones jurídicas para la corrección de dicho error, cuya materialidad es claramente evidente y cuya rectificación no afecta la subsistencia jurídica del acto que lo contiene. Evidentemente las correcciones hechas no conllevan una variación sustancial de sus elementos del acto administrativo o de la calificación obtenida y por lo tanto no constituyen vicio alguno que infiera vulneración de los derechos de las personas aspirantes dentro del presente proceso de admisión".
A su vez, la directora del programa, Lydiana Ávila, señaló en un video enviado a los estudiante que el posgrado "pide una disculpa" por los errores presentados:
Queremos brindarles una disculpa debido a los problemas que se suscitaron debido a un problema informático en la divulgación de los resultados de los exámenes de primera etapa. Queremos indicarles que ya el problema se encuentra solucionado y que hemos trabajado en esto con el Centro de Informática y para que ustedes estén tranquilos, sus resultados han sido bien resguardados y son, en este momento, los que deben tener publicados".
Por su parte, el director del Centro de Informática de UCR, Henry Lizano Mora, ofreció "una profunda disculpa" a los médicos afectados, "por la incertidumbre que esto ha generado" en las personas afectadas.
Los denunciantes, sin embargo, señalaron que las disculpas no son suficientes debido a que el proceso "tuvo muchas inconsistencias técnicas que no permiten garantizar que el proceso haya sido objetivo y transparente y que el resultado haya sido justo":
Si el proceso no fue seguro, debe anularse y no simplemente pedir disculpas. Todo proceso de evaluación debe cumplir con el presupuesto de dar certeza jurídica a todos los postulantes. Este proceso no lo ha sido y por eso lo estamos impugnando en la vía administrativa y, de ser necesario, lo llevaremos a los Tribunales de Justicia".
En este momento el proceso de inscripción a segunda etapa se encuentra activo para los médicos que aparecen como elegibles en la primera. Esta parte del procedimiento cerrará el próximo viernes 4 de agosto.