El evento se realizará este 2 y 3 de setiembre en la sede del hogar, en Barrio San Nicolás de Cartago.

El Hogar Nuestra Señora de la Esperanza de Cartago realizará, este 2 y 3 de setiembre, una venta de garaje con actividades recreativas con el objetivo de recaudar fondos para continuar su labor de apoyo a población diagnosticada con VIH.

La actividad se realizará en el área de parqueo del hogar ubicado en el Barrio San Nicolás, frente al costado norte del Cementerio General, contiguo al servicentro La Tica, en horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

El Hogar Nuestra Señora de la Esperanza es una organización no gubernamental y albergue transitorio que busca formar y rehabilitar a la población con VIH mayor de edad que se encuentra en condición de vulnerabilidad económica o social, en situación de abandono y con uso de sustancias psicoactivas.

También busca informar sobre las complicaciones de no contar con un adecuado manejo del tratamiento de la enfermedad.

El programa de la ONG se fundamenta en el resguardo de los derechos humanos, en dignificar a la persona y en lograr adherencia al tratamiento retroviral, con la finalidad de incidir en la disminución de la transmisión del VIH y otras enfermedades como tuberculosis, toxoplasmosis o Sarcoma de Kaposi.

Según señaló la coordinadora general del centro, Vanessa Coto:

Nuestra labor es brindar un servicio integral a través de enfermería, medicina, terapia física, nutrición, psicología, trabajo social, odontología, terapia ocupacional y guía espiritual, entre otros; en los procesos de recuperación de la población con diagnóstico VIH positivo que además se encuentran en condición de abandono”.

Esta organización acaba de cumplir 20 años de labor pues fue el 20 de julio de 2003 cuando abrió sus puertas. El espacio es dirigido por los Asociados y Junta Directiva de la Asociación Servicio Solidario y Misionero Unidos en la Esperanza, con capacidad para 28 internamientos y 25 casos externos mensuales.

El hogar también tiene a disposición servicios adicionales de integración sociolaboral y el programa Muerte Digna, el cual brinda la posibilidad de que el usuario en fase terminal que no cuenta con grupo de apoyo o familia, pueda ser acompañado en esa etapa.

Según señaló Coto, la organización se encuentra en constante búsqueda de donativos económicos y de recursos como ropa en buen estado, zapatos, alimentos no perecederos, pañales y artículos de aseo personal que la comunidad puede entregar en el hogar, en horario de lunes a viernes de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

Las cuentas para donativos son las siguientes:

  1. En el Banco Nacional: CR25015107510010067397 en colones; y CR97015107510026000194 en dólares.
  2. En la Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo (Mucap): CR25080402010100111531.
  3. El número Sinpe: 8507-7676.

A su vez, buscan ayuda técnica y voluntaria para cursos libres de manualidades, actividades recreativas o para crear herramientas que automaticen procesos operativos.

Donativos de La Lima

En esta línea, la Zona Franca La Lima y 12 de las empresas del parque en conjunto con personal del Instituto Tecnológico  de Costa Rica (TEC) realizaron la donación de artículos no perecederos para apoyar al hogar en la generación de nuevos ingresos.

Con estos se realizará el pago de los servicios profesionales, se comprarán medicamentos, se pagarán exámenes médicos y facturas de servicios básicos operativos, mantenimientos y equipo, entre otros.

Según indicó Carolina Umaña, Gerente Comercial de Zona Franca La Lima:

Apoyamos esta noble causa porque parte de nuestra estrategia de sostenibilidad se orienta a generar un impacto positivo en las comunidades donde nos establecemos. Bajo esta ruta anhelamos inspirar cambios positivos y que nuestras acciones fortalezcan el bienestar y la prosperidad. Nos llena de gran satisfacción apoyar a nuestros vecinos del Hogar de la Esperanza”.

Las empresas de Zona Franca que apoyaron al hogar con esta donación son Coloplast, Edwards Lifeciences Corporation; Terumo Blood and Cell Technologies, Boston Scientific; Heraeus, Zollner Electronics, Itek Solutions, Matthews Brands Solutions, Nextern, Lutron, Terumo Cardiovascular y Gener8.