Actividad se llevará a cabo el 23 de abril e incluirá la entrega de una publicación con fotografías históricas, en honor al Día del Libro.

El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, invita a las personas a participar en la conmemoración de los 115 años del terremoto de Cartago, también conocido como el terremoto de Santa Mónica. Este siniestro, ocurrido en 1910, dejó una huella en la ciudad, transformando significativamente su arquitectura y el paisaje urbano de la Vieja Metrópoli.

Para conmemorar esta fecha histórica, se ha programado un conversatorio titulado El terremoto de 1910 y la transformación de la arquitectura de la ciudad de Cartago, que se llevará a cabo el próximo 23 de abril a partir de las 6:00 p.m. en la Casa de la Cultura Cartaginesa. Además, la entrada es gratuita.

“En el marco del Día del Libro, abrimos este espacio para reflexionar sobre las consecuencias y el legado del terremoto de Cartago en el actual paisaje urbano; el patrimonio histórico-arquitectónico de hoy, es producto de ese acontecimiento. Veremos cómo cambió la ciudad luego de 1910”, señaló la historiadora de la Dirección de Patrimonio y una de las expositoras, Sonia Gómez Vargas.

Junto a Gómez, participarán el historiador Carlos Fallas Pastor, jubilado de la institución, y los arquitectos Ileana Hernández Salazar, experta en patrimonio material, y Andrés Brenes Zúñiga, autor de la tesis Memoria de Arquitectura Urbana de la ciudad de Cartago, siglo XX. El conversatorio será moderado por el doctor en Historia Arnaldo Moya Gutiérrez.

Los historiadores Sonia Gómez y Carlos Fallas son los autores del libro Señales en el cielo..., una publicación de la Dirección de Patrimonio Cultural que consiste en un álbum con fotografías y reseñas históricas de los edificios cartagineses antes del terremoto. Como parte de las celebraciones del Día del Libro, esta obra será obsequiada a los asistentes al finalizar el evento.

El conversatorio ofrecerá una oportunidad para comprender las devastadoras consecuencias del terremoto, cuyas secuelas se describieron en el periódico La Prensa Libre del 5 de mayo de 1910, en un relato que narraba el dolor y la desesperación de los cartagineses:

Crédito: Periódico La Prensa Libre del 5 de mayo de 1910 / Foto enviada por el Ministerio de Cultura y Juventud.