Entre los invitados especiales se encuentran Irene Vallejo, Juan David Morgan, Éric Chacour y Adolfo D. Roitman.

Del 19 al 27 de julio, el Centro de Convenciones de Costa Rica será sede de la vigésima tercera edición de la Feria Internacional del Libro de Costa Rica (FILCR), organizada por la Cámara Costarricense del Libro. Esta edición llega con una imagen renovada, una organización más profesional y una propuesta ambiciosa pensada para atraer a más público y fortalecer el vínculo cultural con la lectura.

Uno de los principales logros de esta edición es que la FILCR 2025 ha sido reconocida con la Declaratoria de Interés Cultural, un respaldo oficial otorgado por el Ministerio de Cultura y Juventud. Las declaratorias de este tipo son un pronunciamiento formal del Estado costarricense, que reconoce el valor de actividades culturales relevantes, tanto por su impacto como por su aporte a la creatividad, la identidad y el patrimonio cultural del país. Además, también cuenta con la Declaratoria de Interés Educativa, emitida por el Ministerio de Educación Pública (MEP), reconociendo la relevancia del evento para el ámbito educativo del país.

La FILCR 2025 será una verdadera celebración literaria y cultural, con la participación de autores de gran prestigio provenientes de Europa, Norteamérica y Centroamérica. Entre los invitados especiales se encuentran:

  • Irene Vallejo (España), autora del aclamado El infinito en un junco, quien participará durante el primer fin de semana.
  • Juan David Morgan (Panamá), novelista histórico reconocido en la región.
  • Éric Chacour (Canadá), autor de Lo que sé de ti, una novela revelación en el mundo francófono, traducida a 15 idiomas y ganadora de múltiples premios.
  • Adolfo D. Roitman (Argentina-Israel), experto en literatura bíblica antigua y director del Instituto Shalem en México.

Una noticia importante, es que, por motivos de quebrantos de salud, el autor español Santiago Posteguillo, quien inicialmente formaba parte de la programación, no podrá participar este año en la FILCR.  Aún con esta ausencia, la feria mantiene un cartel de altísimo nivel y una programación pensada para todos los públicos, con charlas, talleres, presentaciones artísticas, zona infantil y encuentros con autores.

Además, como parte del compromiso con el acceso libre a la cultura, la entrada será gratuita para todo el público, durante los nueve días de feria. El único costo que deben contemplar los visitantes es el del parqueo del Centro de Convenciones de Costa Rica, el cual dará 30 minutos gratis por vehículo, a partir de la primera hora tiene un costo de 1.000 colones, de la segunda a la quinta hora 700 colones y de la quinta hora en adelante 500 colones.