País acumula 593 homicidios en lo que va de 2023.
El fin de semana anterior las tradicionales mascaradas en Barva de Heredia se vieron empañadas por heridos por arma de fuego y arma blanca. Pese a no reportar muertos, este suceso es un ejemplo de la violencia que vive el país en la actualidad.
El 2023 ya es el tercer año con más homicidios en la historia de Costa Rica. A falta de un día de que concluya el mes de agosto, el país acumula 593 homicidios, según los datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
En este momento la cifra solo es superada por la alcanzada en 2017 y 2022 cuando se registraron 603 y 656, respectivamente.
Al mes, por esta categoría de muerte, en promedio se contabilizan 70,5. De mantenerse la tendencia para finales de setiembre, el 2023 se puede convertir en el más violento de la historia.
Ya los homicidios superaron la meta de 545 que proyectó el Gobierno de Rodrigo Chaves Robles para el presente año en su Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
Además, el país cerraría el 2023 con más de 900 asesinatos, según el Director del OIJ, Randall Zúñiga, con proyecciones de la institución.
Limón encabeza la lista de provincias con más muertes por esta causa al registrar 149, 44 más que a estas alturas del año anterior. En detalle, la situación por provincias es la siguiente (en paréntesis la diferencia con el año anterior):
- San José 148 (+77).
- Puntarenas 92 (+24 ).
- Alajuela 67 (-9).
- Guanacaste 62 (+19).
- Cartago 43 (+18).
- Heredia 32 (+6).
Otro ejemplo del momento complicado que vive el país son los recientes ataques que ha sufrido el alcalde de Esparza, Asdrúbal Calvo, en su casa de habitación así como en el edificio municipal.
El edificio central del gobierno local esparzano sufrió un ataque con arma de fuego la madrugada de este miércoles, mientras que el martes 29 su hogar recibió al menos 20 balazos, aunque no hubo heridos.
Mientras tanto en Limón, el Parade realizado en Siquirres el pasado 26 de agosto terminó en balacera y un hombre de 30 años resultó herido de gravedad, según informó la Cruz Roja.
Al cierre del año anterior, tras ser cuestionado sobre el tema, Chaves Robles afirmó que a su Gobierno lo debían medir por lo que sucediera a partir del 1 de enero del 2023. El mandatario justificó que recibió la casa "en ruinas", con un Ministerio de Seguridad sin articulación y sin las condiciones necesarias para atender la situación de violencia.