La iniciativa “Puente a la U”, a cargo de Qiü, Fundación Monge y Parque La Libertad, está destinada a estudiantes en condición de vulnerabilidad.

La plataforma Qiü otorgará 3000 becas a estudiantes de último año de colegio, que se encuentren en riesgo socioeconómico, para que accedan, sin ningún costo, a su plataforma de preparación para los exámenes de admisión de las universidades públicas.

Qiü es una plataforma en línea habilitada para la preparación de estudiantes en las competencias evaluadas en los exámenes de admisión de la Universidad de Costa Rica (UCR), el Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la Universidad Nacional (UNA) y su proyecto para 2023 busca que 3000 estudiantes de último año de colegio, pertenecientes a hogares que se encuentren dentro del quintil 1 o en condición de vulnerabilidad, accedan a sus herramientas.

Entre los beneficios para los estudiantes “Puente a la U” pondrá a disposición el servicio de Academia Qiü, con 10 módulos en vivo y más de 100 autodidactas.

El proyecto se trabajará mediante la campaña “Puente a la U”, en alianza con Fundación Monge y Parque La Libertad, la cual buscará donaciones cuyo rango varía de 1 a 100 suscripciones y donde cada suscripción tiene una valuación de 20 dólares.

Además, la campaña busca a empresas contribuyentes para alcanzar la meta, las cuales pueden realizar un aporte de 100, 200, 400 y 2000 dólares, el último nivel beneficiando a un centenar de estudiantes.

Como incentivo para los donantes, Qiü anunció que quienes aporten 20 suscripciones o más recibirán un agradecimiento en redes sociales por parte de la plataforma, así como la inclusión del logo de la empresa en su campaña digital.

Karina Sánchez, una de las becadas del colegio Técnico Profesional de Educación Comercial y Servicios, comentó que:

Me ayudó bastante, yo no tuve la oportunidad de pagar un curso privado entonces me agarraba de pequeñas prácticas y este tipo de cosas. Cuando me llegó la oportunidad de la beca entonces empecé a explotar el modo tutor y eso es lo que más me encantó, de una vez le da el porqué de la respuesta correcta. Creo que eso ayuda un montón a mejorar la forma de razonar y la forma de resolver las siguientes respuestas".

Según datos de las empresas participantes, solo un 17% de jóvenes de hogares de bajos ingresos accedieron a la educación superior en el año 2020, en  gran parte relacionado con la escasa preparación a la que pueden acceder para los exámenes de admisión de las universidades estatales, principalmente por barreras económicas.

Para más información sobre la campaña, los interesados pueden entrar al siguiente enlace: https://qiu.ahead.cr/puente-a-la-u/