El dos veces diputado y dos veces ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias Sánchez del Partido Liberación Nacional, fue reelecto este lunes como el Presidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica para la legislatura que comprende del 2023 al 2024.
Oscar Izquierdo Sandí, nuevo jefe de fracción del PLN, fue el encargado de postular a Arias para el cargo, destacando su trayectoria política y dotes de negociación.
La reelección de Arias marca dos hitos históricos: fue la primera elección al Directorio hecha por la Asamblea Legislativa con voto público, tras la reforma al Reglamento hecha por el actual Congreso; y es además la primera vez en 13 años que una persona es reelecta en la presidencia de la Asamblea. La última vez que ello ocurrió fue el también liberacionista Francisco Antonio Pacheco Fernández, quien presidió el Legislativo durante los cuatro años del gobierno de Óscar Arias Sánchez.
Arias ya había marcado un hito histórico siendo electo presidente del Congreso en el 2022, al ser la primera vez en 52 años, y la segunda en la historia de la Segunda República, que el oficialismo (Partido Progreso Social Democrático) no obtuvo control del Poder Legislativo en el primer año del cuatrienio constitucional. La primera y hasta entonces única vez que esto había ocurrido, tuvo lugar en la Administración de José Joaquín Trejos Fernández, quien ganó la elección presidencial para el periodo 1966-1970 con el Partido Unificación Nacional, sin embargo la fracción del PLN tenía mayoría en la Asamblea y se dejó el directorio en todo ese cuatrienio.
La elección de Arias se concretó este lunes al obtener 44 votos de los 57 que se emitieron. Su contrincante Rocío Alfaro Molina del Frente Amplio (postulada por Ariel Robles Barrantes) obtuvo seis votos, mientras que el diputado Gilberto Campos Cruz (postulado por Eliécer Feinzaig Mintz) del Partido Liberal Progresista (PLP) obtuvo siete votos.
La diputada oficialista, Ada Acuña Castro, quebró el voto y la línea de fracción y de Gobierno al no votar por Arias Sánchez, y en su lugar por Campos Cruz.
En un comunicado compartido en sus redes sociales, Acuña justificó su actuar en estar "convencida de que este Congreso debe abrir espacio a nuevos liderazgos".
Me enorgullece resaltar altísimas virtudes de compañeras diputadas, que sin duda, hoy reúnen el perfil idóneo para dirigir esta Asamblea Legislativa y a quienes les insto a lanzar sus candidaturas para las próximas votaciones del Directorio Legislativo. La dirección del Congreso requiere: visión ejecutiva, una gestión que agilice la construcción de acuerdos y decisiones que reflejen un cambio para la ciudadanía, por lo cual, he decidido dar mi apoyo como candidato a la Presidencia del Congreso, al diputado Gilberto Campos, como la opción de un nuevo liderazgo.
Acuña dijo que mantendrá el respaldo a los otros puestos del Directorio Legislativo, en concordancia con la fracción legislativa de Progreso Social Democrático (PPSD).
Tras la designación del nuevo Directorio, los 57 diputados y diputadas, debemos asumir este segundo período legislativo con el mismo compromiso de priorizar el bienestar nacional.
Arias de 76 años de edad ha presentado cinco propuestas legislativas desde que asumió como diputado, dos de ellas reformas al Reglamento de la Asamblea Legislativa que ya fueron aprobadas.
Según los registros de Delfino.cr/Asamblea, Arias asiste al 89.7% de las sesiones de Plenario y ha participado en el 73.8% de las votaciones registradas por nuestra plataforma de fiscalización legislativa. Asimismo, no registra gasto por uso de gasolina, ni vehículos para giras al interior del país, o viajes al exterior.