Mientras la Asamblea Legislativa mantiene por un lado el discurso de transparentar las votaciones que se hacen en Cuesta de Moras, por otro lado mantiene sesiones y reuniones secretas donde se discuten los pormenores del proyecto de ley de Eurobonos que el Poder Ejecutivo ha solicitado reiteradamente sea aprobado con prontitud.

Según reveló el periódico digital CRHoy.com, la jefa de fracción del oficialismo, Pilar Cisneros Gallo, orquestó una reunión secreta entre el presidente de la república, Rodrigo Chaves Robles; el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaen; y las diputaciones de la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso, en las instalaciones del Instituto Nacional de Seguros (INS) la noche del martes. Ninguno de los presentes informó sobre dicha reunión, y no fue sino hasta que el medio digital consultó a Presidencia que confirmaron que esta se llevó a cabo.

Cisneros, quien la semana pasada logró que las jefaturas de fracción acordaran un plazo de 15 días para llegar a un proyecto de consenso sobre votaciones públicas en el Congreso, le respondió de esta forma a CRHoy sobre el por qué no informaron de la reunión:

¿Por qué deberíamos informar? (...) ¿Qué es la transparencia? ¿Todas las reuniones tienen que ser públicas? ¿Todas las sesiones tienen que ser públicas?

La reunión se dio luego que en su gira por Guanacaste, el presidente Chaves le dijera a los diputados que "dejaran de jugar chapitas" con los Eurobonos. Su gobierno exige al Congreso que le autoricen a colocar $6000 millones en el mercado internacional, en un solo tracto, y no en tractos anuales como le aprobó la Asamblea Legislativa al gobierno de Carlos Alvarado Quesada. Asimismo, pretende que se le autorice de una vez a colocar $6000 millones en eurobonos adicionales para los próximos cinco años y $2000 millones en el mercado local.

Vanessa de Paul Castro, diputada del PUSC y presidenta de la Comisión de Asuntos Económicos, que estudia el proyecto de ley, afirmó que en la reunión Chaves no realizó exigencia alguna, sino que se discutieron aspectos técnicos de los eurobonos. Calificó la reunión como "muy a la carrera" y para escuchar criterios e insumos para la comisión.

Por su parte, la jefa del Partido Liberación Nacional, Kattia Rivera Soto, dijo que el mandatario no se disculpó por lo que dijo en Guanacaste, y que tampoco realizó exigencia alguna. Afirmó que la reunión se hizo a solicitud de Pilar Cisneros, luego de las reacciones que tuvieron los congresistas tras las declaraciones del mandatario en Guanacaste.

Este miércoles el secretismo volvió a cubrir el tema de los eurobonos, cuando los integrantes de la Comisión de Asuntos Económicos declararon un receso de 30 minutos para reunirse en privado, sin funcionarios técnicos de la Comisión, administrativos, de apoyo, ni sus asesores. Aunque la transmisión de la reunión siguió por los canales legislativos, la misma no tenía audio.

Vanessa de Paul afirmó que en el encuentro secreto acordaron "una hoja de ruta" para el proyecto, que incluye realizar un taller donde reciban economistas de diferentes posiciones para formarse un criterio. El taller se daría este jueves después de Plenario, con presencia de asesores y algunos congresistas.

Luego del encuentro en secreto, la Comisión escuchó al economista Carlos Palma, quien le dijo a los congresistas que "este es el peor momento" para colocar eurobonos, debido a las tasas de interés que los inversionistas cobrarían a Costa Rica, dado que la Reserva Federal de los Estados Unidos ha aumentado sus tasas de interés, y continuará haciéndolo hasta que finalice el año.

Palma afirmó que si Costa Rica acude al mercado internacional, tendría que pagar tasas de interés de entre el 8% y el 10%, pero reconoció que no hay alternativas, pues Costa Rica está vulnerable por su situación fiscal.

Sin quórum

Por primera vez desde el inicio del actual periodo constitucional, la sesión de Plenario no se pudo realizar por falta de quorum.

Con Gloria Navas presidiendo la sesión, y Gilberto Campos pasando lista de asistencia ante la ausencia de las dos secretarías titulares, se comprobó la presencia de 36 congresistas, dos menos de los necesarios por norma constitucional para poder arrancar y sostener la sesión.

Según el registro de asistencia, faltaron seis diputados socialcristianos, cinco diputados oficialistas, cinco diputados liberacionistas, una de Nueva República y una del Frente Amplio.

En la sesión de este miércoles estaba previsto discutir y votar el informe especial de investigación sobre las compras hechas por la Caja Costarricense de Seguro Social durante la pandemia.

Breves

— El presidente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Álvaro Ramos; y la cabeza de la Dirección Nacional de Pensiones, Luis Paulino Mora, anunciaron su apoyo al expediente 21.345 "Ley de reforma para la equidad, eficiencia y sostenibilidad de los regímenes de pensiones", con el cual se pretende pasar a la CCSS los pensionados de regímenes con cargo al presupuesto nacional, y cerrarlos en un plazo de 18 meses. Mora afirmó que no es necesario un estudio actuarial porque se trata de regímenes de pensiones cerradas, de modo que lo que se requiere es un estudio de impacto financiero a la CCSS de cuánto le costará asumir el pago de las pensiones de esas personas.