Costa Rica recibió una donación de insumos para el diágnostico, vacunación y control de la pandemia por COVID-19. Las ayudas, gestionadas por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, provienen de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) y contienen:
- Insumos para laboratorio.
- Reactivos para vigilancia genómica.
- Equipo de cómputo.
- Equipo de protección personal.
- Ultracongeladores, refrigeradores, termómetros y hieleras para fortalecer la cadena de frío para la vacunación contra COVID-19.
Además, la iniciativa llamada "Respuesta Global y Marco de Recuperación de Estados Unidos ante COVID-19", está realizando procesos de vigilancia comunitaria con énfasis en la promoción y prevención en 10 cantones: Los Chiles, Upala, La Cruz, San Carlos, Sarapiquí, Pococí, Talamanca, León Cortés, Coto Brus y Corredores.
En estas comunidades, se han conformado equipos de trabajo locales que han elaborado planes de trabajo para prevenir contagios de COVID-19, aumentar las tasas de vacunación y promover la salud integral de sus habitantes, en especial en temas que han cobrado relevancia durante la pandemia como la salud mental y las enfermedades crónicas no transmisibles.
El apoyo económico total de este proyecto es de un millón de dólares, que se distribuye en donaciones de equipo, insumos, capacitación y otros recursos para el Ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA) y los cantones mencionados.
Por ejemplo, el INCIENSA recibió esta semana una donación de insumos y reactivos para laboratorio, así como equipo de cómputo, créditos bioinformáticos y capacitación técnica en bioinformática, con la finalidad de fortalecer la vigilancia genómica en Costa Rica.
La embajadora estadounidense en Costa Rica, Cynthia Telles, mencionó:
Necesitamos fortalecer la arquitectura de seguridad sanitaria internacional para prevenir, detectar y responder a las amenazas de esta pandemia. Las donaciones realizadas por medio de OPS/OMS en el marco de esta iniciativa, son un paso vital para aumentar la capacidad de Costa Rica para realizar pruebas Covid-19 y su infraestructura de almacenamiento en frío”.