El Ministerio de Salud emitió un criterio técnico reafirmando la recomendación de mantener, en los servicios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la atención de cuatro pacientes como máximo por hora, rechazando la pretensión del Seguro Social de aumentar a cinco ese número.
Según un comunicado del MinSa, el criterio se emitió a solicitud del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, quien logró semanas atrás que la Contraloría General de la República declarara parcialmente con lugar recursos de apelación planteados contra carteles de licitación abiertos por la CCSS, donde entre los requisitos exigidos se encontraba atender 5 pacientes por hora como máximo, uno más que en la actualidad.
"El equipo técnico indicó que existe evidencia de la variabilidad en la duración de la consulta médica atribuida a factores como la capacidad de análisis del médico tratante, trabajo administrativo producto de la misma atención y/o el motivo de consulta: si la consulta se atribuye a causas psicosomáticas podría requerirse más tiempo, así como también las consultas por primera vez, o aquellas producto de descompensación de enfermedades crónicas entre otros", señaló el Ministerio de Salud.
Dentro de la recomendación se indica que, para definir la duración de una consulta médica, deben contemplarse los siguientes puntos:
- La pretensión real, no la ideal.
- El equilibrio que debe existir entre el tiempo requerido por el médico para su justo desempeño profesional, el tiempo requerido por el paciente para exponer su problema de salud y el tiempo requerido institucionalmente para cumplir con su labor.
- El tiempo administrativo que debe invertir el médico producto de la consulta.
- El tipo de paciente sea de primera vez o de seguimiento.
- El tipo de patología.
- Los objetivos que se persiguen con una consulta médica, y las actividades que de ellos se derivan (por ejemplo, una consulta médica donde se aborden temas de promoción y prevención requerirán mayor tiempo, diferente a otra que solo se dedique al llenado de recetas).
Adicionalmente, el criterio técnico señala que se debe considerar la situación actual, de un periodo post pandémico, en el cual se ve la afectación de la pandemia sobre los controles de salud de la población, principalmente en aquellas personas portadoras de enfermedades crónicas, así como el aumento en la incidencia de trastornos mentales, lo que refuerza la recomendación de mantener cuatro pacientes como máximo por hora y no considerar una reducción del tiempo de consulta.