La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) informó que ya se encuentra habilitado, nuevamente, el servicio de consulta de morosidad por internet, que se encontraba suspendido desde que la institución había recibido un ciberataque en mayo anterior.

El director de Cobros de la CCSS, Luis Diego Calderon Villalobos, señaló:

Recuperar este servicio es muy relevante por cuanto la constancia es de uso frecuente para diversos trámites que lo necesitan porque el dato está contemplado como requisito en el artículo 74 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social”.

La constancia de no tener deudas con la CCSS es requisito para múltiples trámites que las personas, físicas y jurídicas, deben realizar con la administración pública, entre las que se destacan: la participación en procesos de contratación administrativa, el trámite de beneficios fiscales, la inscripción de cualquier documento en los registros públicos mercantiles y la concesión de permiso municipales o sanitarios.

La Caja había suspendido temporalmente el requisito de comprobación de no deudas, aplicando un mecanismo de contingencia para no afectar los procesos administrativos. Sin embargo, con la habilitación de la constancia digital y de manera inmediata, es obligatoria la verificación de la condición contributiva de los patronos y los trabajadores independientes cuando hacen trámites ante las distintas dependencias de la Administración Pública que incluyen esa información como requisito para admitir la gestión.

La Caja recordó que, más adelante, una vez restablecidos los sistemas de información institucionales, se deberá por parte de las instituciones, entidades u órganos correspondientes, proceder a la verificación de la condición contributiva en los casos en los cuales el trámite se admitió sin ese requisito mientras la consulta digital estuvo deshabilitada por el ciberataque.

¿Cómo se adquiere la constancia?

Existen dos medios usados para ofrecer la información sobre situación de morosidad de los patronos y trabajadores independientes con la CCSS. Los servicios digitales habilitados son los siguientes:

  • Un enlace directo con el que las instituciones públicas comprueban directamente esta información con la Caja.
  • El módulo público de “Consulta de Morosidad”, disponible en la página web de la institución: https://aissfa.ccss.sa.cr/moroso/