Representantes de los territorios indígenas de China Kichá, Salitre y Bajo Chirripó solicitaron al fiscal general a.i. de la república, Warner Molina Ruiz, detalles sobre 24 causas judiciales en tribunales de Matina, Pérez Zeledón, Buenos Aires de Puntarenas y San José.
Uno de los casos más recientes es la del indígena Cabécar, Leonel García Segura, quien fue víctima de un intento de asesinato luego de que persona usurpadora no indígena lo agrediera con un machete. El acto violento se dio en Bajo Chirripó en Matina el pasado 13 de enero y está bajo el expediente 22-000044-1521-PE.
Luzmilda Delgado y Leonel García fueron dos de las personas indígenas que estuvieron presentes en la reunión llevada a cabo en los Tribunales de Justicia de San José. Foto: Julián Zamora Mora.
La petición forma parte de una serie de puntos que se abarcaron en una reunión que mantuvieron con Molina Ruiz este 26 de mayo a las 10 a.m. en los Tribunales de Justicia de San José. Las diferentes causas abarcan algunas que aún se encuentran pendientes de resolver y otras en las que los defensores indígenas no quedaron conformes con las resoluciones.
Lea: Defensores indígenas denuncian ataques de Fuerza Pública con gases lacrimógenos en China Kichá
Por ejemplo, llamaron la atención de las autoridades por detenciones contra tres miembros del pueblo cabécar que realizó la Fuerza Pública de forma arbitraria, según creen. "Solicitamos un actuar diligente e imparcial por parte del Ministerio Público y un informe al respecto", indica el documento compartido por personas que participaron de la reunión.
Durante los años 2020 y 2021 son varios los líderes y lideresas de Pueblos Originarios de la zona sur que han recibido amenazas de muerte, como es el caso de Efraín Fernández Zúñiga, Doris Ríos Ríos, Clarita Quiel Torres, Minor Ortiz Delgado, Pablo Sibas Sibas y otros; a pesar de las denuncias públicas y judiciales estas denuncias no han sido resueltas satisfactoriamente por el Poder Judicial".
Una de las personas presente en el espacio es Gustavo Oreamuno Vignet, de la Coordinadora de Lucha Sur Sur. Él comentó que el objetivo fue continuar con una serie de conversaciones que han realizado con el presidente de Corte Suprema de Justicia y con el director del Organismo de Investigación Judicial.
A las afueras de los tribunales de justicia se realizó una manifestación por los derechos de las personas indígenas. El diputado del Frente Amplio, Ariel Robles Barrantes, fue uno de los presentes. Foto: Julián Zamora Mora.
La intención del encuentro también era que el fiscal a.i. escuchara, directamente de las personas indígenas afectadas, la violencia y la violación a los derechos humanos que sufren. Adicionalmente expresaron las limitaciones y los obstáculos que tienen para un real acceso a la justicia.
Sabemos que es muy difícil, casi imposible, para estos compañeros y compañeras interponer las denuncias; se topan con actitudes dilatorias por parte del Poder Judicial, con actitudes racistas y con desinformación", comentó Oreamuno a Delfino.cr.
Adicionalmente de la solicitud de las actualizaciones de expedientes judiciales, las personas defensoras solicitaron:
- Un compromiso para que las investigaciones pendientes o en curso indicadas, sean realizadas con absoluta imparcialidad, diligencia y libres de racismo y cualquier otra discriminación por parte del Ministerio Público.
- Que el Ministerio Público en coordinación con otras instancias judiciales se haga presente en los Territorios Indígenas a tomar las denuncias ante las constantes agresiones y violaciones a los derechos humanos contra los Pueblos Originarios y en coordinación con estos Pueblos.
- Que establezca desde el Ministerio Público alguna directriz o manual de procedimientos culturalmente apropiado para la atención de casos en los cuales estén involucrados Pueblos Originarios y que dicho instrumento sea consultado con los mismos.
Además del fiscal general a.i. de la república también estuvo presente la fiscala adjunta de asuntos indígenas, Ariana Céspedes. Por parte de las personas defensoras indígenas estaban Luzmilda Delgado Morales, del territorio indígena Cabagra; Lesner Figueroa Lázaro, del territorio indígena de Salitre; Adriana Fernández Zúñiga, del territorio indígena de China Kichá; Leonel García, del territorio indígena de Bajo Chirripo; Gustavo Oreamuno Vignet, de la Coordinadora de Lucha Sur Sur; Fabián Pacheco y Stella Chinchilla del colectivo Sin justicia no hay democracia.
Delfino.cr consultó a la fiscalía sobre su posición posterior al encuentro, sin embargo al cierre de esta nota no se obtuvo respuesta.
*fotografías cortesía del fotoperiodista Julián Zamora Mora.