Jalisco aprobó este jueves el matrimonio igualitario y se convirtió en el 27° estado mexicano en reconocer este derecho de los 32 que componen el país. Además, los legisladores del legislativo local establecieron penas para las "terapias de conversión" contra personas de la comunidad LGBT+.

Con 26 votos a favor, ocho en contra y tres abstenciones, los diputados aprobaron en la madrugada modificar la Ley del Registro Civil y el Código Civil estatales. Con esta decisión, el estado armonizó su legislatura con un dictamen emitido hace seis años por la Suprema Corte de Justicia que invalidó los artículos del Código Civil estatal que definían al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.

Durante la sesión, los congresistas también aprobaron, con 32 votos a favor y cinco en contra, sancionar las llamadas "terapias de conversión" con multas de hasta 28.866 pesos mexicanos, que equivalen a casi 1.500 dólares.

La iniciativa original buscaba aplicar penas de entre uno y tres años de cárcel y la inhabilitación del ejercicio profesional a quienes obliguen a las personas a someterse a “tratamientos” para modificar o imponer la expresión y/o identidad de género o la orientación sexual.

Por último, el Poder Legislativo de Jalisco avaló reconocer la identidad de personas trans mayores de edad y permitirles obtener acta de nacimiento acorde a su género. Se espera que el Congreso de Veracruz analice en próximos días los cambios a su legislación en estos temas, según detallan medios mexicanos.

Manifestaciones

Durante la jornada, grupos de manifestantes a favor y en contra de los derechos de la comunidad LGBT+ se concentraron afuera de la sede del Poder Legislativo.

La votación de los diputados debió realizarse mediante papeletas para que no sea hiciera pública la postura de cada legislador, luego de que dos legisladoras fueran víctimas de agresión de grupos conservadores.