Para estas entregas se seleccionaron los cinco temas más relevantes/de preocupación para la población electoral según las encuestas del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP UCR). Las propuestas se extrajeron de los planes de gobierno suministrados por los partidos al Tribunal Supremo de Elecciones y se transcluyen literalmente; se incluyen los diez candidatos con mayor intención de voto según la encuesta del CIEP (15 diciembre 2021), en ese orden.


José María Figueres (PLN)

— La CCSS implementará un modelo de prestación de servicios que establezca intervenciones por escenarios y niveles de atención, desde el primer nivel de atención hasta los centros especializados.

— A nivel de la red de servicios de salud, se reforzarán las áreas de salud metropolitanas para que se constituyan en un nivel de referencia con mayor resolutividad: Alajuela Norte, Solón Núñez, Mata Redonda – Hospital, Zapote Catedral, dotando además de las especialidades médicas a los hospitales y áreas de salud del segundo nivel de atención de acuerdo con su nivel de complejidad.

— Se continuará con el fortalecimiento del II Nivel Ambulatorio, con la dotación de especialidades médicas a áreas de salud (San Carlos, Guápiles, Cariari, Talamanca, Cartago, Heredia, Alajuela, San José, Pérez Zeledón, Barranca y Garabito); de manera que se constituyan en contención de mayores niveles de complejidad.

— El Ministerio de Salud, de la mano con universidades, instituciones de educación superior, centros tecnológicos y otros, potenciará un ambiente de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) en materia de tecnologías sanitarias entre diferentes actores ciudadanos y grupos de iniciativa pública y privada, mediante la creación de la Superintendencia de Evaluación Tecnológica Sanitaria (SETS), unidad técnica a cargo del Minsa responsable de la rectoría de datos de salud del país.

— La CCSS implementará un programa nacional de detección temprana para los tipos de cánceres que se presentan con mayor mortalidad, con el objetivo de aumentar el diagnóstico temprano a un 40 % de la población a nivel nacional en los dos primeros años en las zonas seleccionadas de mayor incidencia, una vez implementado el programa.

— Se implementarán las Unidades de Atención Hospitalaria Comunitaria (UAHC) que darán atención y seguimiento domiciliar a los casos de menor complejidad, hospitalización en sus casas o en los hospitales de segundo nivel, regionales y periféricos I/II/ III, por equipos conformados por médicos generales, capacitados en atención intrahospitalaria médico-quirúrgica, personal de enfermería y Asistentes de Atención Primaria (ATAP).

— La CCSS creará e implementará los servicios de psiquiatría en hospitales regionales y periféricos de la CCSS acorde con el modelo de prestación. El Estado establecerá mecanismos para financiar programas de salud mental con recursos confiscados por actividades ilícitas.

Lineth Saborío (PUSC)

Fortaleceremos la capacidad de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología, como parte de una respuesta integral y duradera a la pandemia y las que seguramente vendrán en el futuro. Con base en un análisis profundo de lo aprendido durante las pandemias de AH1N1 (gripe aviar) y SARS-CoV-2 (COVID-19) se buscará lograr un sistema de vacunación rápido y moderno, que permita en situaciones de emergencia, poder realizar alianzas con el sector privado para lograr una mayor y más rápida vacunación a todos los costarricenses.

— Modernizar y fortalecer las capacidades del Ministerio de Salud Pública, como ente rector del sistema de salud pública será esencial, como lo será programar en un plazo amplio pero seguro el pago de la deuda del Estado con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS); así como fortalecer la cobertura del Expediente Digital Único en Salud (EDUS) como parte de mejora en accesibilidad, control y seguimiento de los pacientes, e introducir como parte de éste el carnet de salud digital único (CSDi). De igual manera se buscará impulsar la capacitación del personal de la CCSS en atención al paciente, para mejorar la atención del asegurado.

— La política sanitaria pasará por introducir en la educación la salud preventiva y fomentarla con campañas de buenas prácticas para los diversos estamentos y grupo sociales, fortalecer el sistema de atención primaria y dotarla de especialistas en medicina familiar y comunitaria y complementarlos con sistemas de telesalud; robustecer el sistema de atención secundaria incluyendo el desarrollo y fortalecimiento de Clínicas de Atención Integral (CAIS); y modernización y ampliación de la red de hospitales regionales.

Fabricio Alvarado (NR)

— Desarrollar estrategia integral que permita la sostenibilidad financiera de la CCSS como epicentro de la gestión de salud, y del Ministerio de Salud como el organismo rector en la materia.

— Diseñar e implementar una política reestructuración institucional en la CCSS, con el fin de adaptar la institución a los complejos requerimientos que le impone el actual entorno y las personas ciudadanas a las que sirve.

— Promover una política de mejoramiento continuo en la atención de los servicios de salud, para beneficio de todas las personas usuarias.

— Fortalecer la rectoría del Ministerio de Salud con el fin de desarrollar una política integrada de todas las instituciones del Estado del sector, en consonancia con las capacidades legales y operativas de la Caja.

— Intervenir el deficiente funcionamiento de la red de servicios, para dotarlo de las mejoras y los cambios necesarios, eliminar las trabas y las malas prácticas que le impiden avanzar hacia una red que consolide el derecho humano a la salud.

Redefinir y mejorar la capacidad instalada y resolutiva de los centros especializados, a saber, Hospital de las Mujeres, Hospital Nacional Psiquiátrico, Clínica Oftalmológica, Centro Nacional de Rehabilitación, Hospital Nacional de Niños, Hospital Nacional Geriátrico, Centro Nacional de Cáncer Gástrico, de manera que satisfagan la calidad del servicio y la atención oportuna de la población adscrita

— Incluir en los programas de prevención de las enfermedades y promoción de la salud, módulos educativos y de sensibilización acerca del adecuado y oportuno uso de los servicios de salud, con referencia a la complejidad en la atención requerida por parte de los pacientes.

Fortalecer el primer y segundo nivel de atención para mejorar el diagnóstico oportuno de enfermedades crónicas, oncológicas y discapacitantes, así como la accesibilidad a los servicios de atención médica, por medio de recurso humano especializado, equipo diagnóstico, consulta externa y quirófanos o salas de procedimientos.

Atender la desorganización y saturación en las agendas de consulta externa, mediante la actualización de las listas de espera en consulta externa especializada para depurarla; realizar jornadas extraordinarias de producción de consulta externa e; implementar la participación del personal médico en programas de reducción de listas de espera de la consulta externa, como requisito de la especialización.

— Garantizar la disponibilidad de camas hospitalarias por medio del mejoramiento de la capacidad instalada de áreas de internamiento en los centros hospitalarios, CAIS y clínicas mayores, y de los porcentajes de ocupación, giro cama y estancia promedio en los centros hospitalarios.

Construir centros especializados en oncología, en los hospitales de Puntarenas, Cartago, Limón y Golfito, para su diagnóstico y tratamiento oportuno.

José María Villalta (FA)

— Realizar una actualización del Análisis Sectorial en Salud a nivel nacional, así como una campaña de actualización participativa de los Análisis de Situación de Salud (ASIS), en cada área de salud; con el fin de contar con datos actualizados respecto a las condiciones de salud de la población y adaptar las políticas públicas a la realidad de cada región.

Reestructurar el primer nivel de atención de la CCSS y del Sistema Nacional de Salud, generando indicadores que permitan el cumplimiento y medición, con el fin de dar mayor importancia y presupuesto con miras a un modelo participativo de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Promover la creación de Equipos de Salud Familiar y Comunitaria, promotores del modelo de producción social de salud. Se plantea una conformación por al menos un profesional en ciencias de la salud (enfermería o medicina familiar y comunitaria), un profesional en ciencias sociales (trabajo social, psicología, sociología, antropología o promoción de la salud) y dos personas voluntarias elegidas por la comunidad.

Promover la formación de Comités de Salud Comunitaria y Consejos Distritales de Salud, según la capacidad organizativa comunal, los cuales funcionarán como articuladores de la diversidad de actores sociales interesados en la salud comunitaria y que gocen de plena autonomía e independencia popular, los cuales trabajarán de la mano con las Juntas de Salud y los Equipo de Salud Familiar y Comunitaria.

— Establecer como prioridad nacional la consolidación y mejora permanente de los programas de promoción de la salud y de salud preventiva en el fortalecimiento del primer nivel de atención en salud (EBAIS y clínicas de salud).

— Fomentar en los procesos de formación continua del personal de los servicios de salud en todos los niveles, con énfasis en el primer nivel de atención, estrategias efectivas de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, con un enfoque de producción social de la salud e integración de la comunidad y los actores sociales en el quehacer institucional y sectorial.

— Continuar de manera prioritaria con el proceso de reformulación de la Política Nacional de Salud Mental para el decenio 2022-2032 de manera que promueva el enfoque de producción social de la salud mental.

—Establecer dentro de la Estrategia Nacional, como prioridad, la atención de la ansiedad, depresión, riesgo suicida, consumo de sustancias psicoactivas y patología dual, con articulación interinstitucional entre el primer y tercer nivel de atención, con abordaje interdisciplinar.

— Promover la creación de entornos saludables y armoniosos en todos los ámbitos: escuelas, colegios, universidades, entorno laboral, comunidad y hogares; mediante campañas informativas y coordinaciones intergubernamentales e intersectoriales.

— Respaldar las iniciativas ciudadanas que promueven el etiquetado y la información a la población sobre los riesgos de los organismos genéticamente modificados; y promover que en los hospitales y clínicas del Sistema Nacional de Salud se consuman alimentos sanos de la producción agropecuaria nacional orgánica y libre de transgénicos.

Rodrigo Chávez (PSD)

Transparentando la gestión de la CCSS. Sus sistemas deben integrarse con los del Ministerio de Salud y el INS, entre otros, para una mejor fiscalización.

— Transformación digital del Ministerio de Salud: todos sus trámites deben digitalizarse y limitarse a los estrictamente necesarios. Aquí también se aplicará el silencio positivo.

Ampliar la capacidad resolutiva de los EBAIS.

— Modernización del Expediente Digital Único (EDUS) e integrarlo a la medicina privada.

Promover la telemedicina y la teleconsulta.

— Sí es posible disminuir las listas de espera, por ejemplo quitándole a los médicos las labores administrativas, midiendo su productividad, permitiendo la valoración de la calidad por parte de los pacientes, ampliando horarios y turnos para aprovechar al máximo las instalaciones.

— Impulsar con seriedad la medicina preventiva y la promoción de la salud: invertir en evitar la enfermedad y no en atenderla.

Eliécer Feinzaig (LP)

— En lo inmediato, impulsaremos el fortalecimiento de la capacidad resolutiva en el ámbito hospitalario, a través de alianzas público-privadas en dos frentes: el primero para la atención de los casos no complicados de COVID-19 con estancias medias de 10 días en instituciones hospitalarias privadas de baja/mediana complejidad. El segundo, a través de la conversión de camas hospitalarias de la CCSS en módulos de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Lo anterior acorde a las fórmulas de cálculo de camas con base poblacional, estancia media e índice de ocupación.

— Promoveremos la implementación de alianzas público-privadas para mitigar el crecimiento de las listas de espera de las patologías no COVID-19 para las cirugías mayores y menores ambulatorias, y para pacientes críticos no COVID-19 con estancias medias promedio de 15 días.

— Proponemos fortalecer la función rectora del Ministerio de Salud en la definición de las prioridades nacionales en salud, articulando dichas prioridades con las definiciones estratégicas de la CCSS, manteniendo al mismo tiempo la independencia constitucional de esta institución.

— Impulsaremos una modificación a la Ley N.° 6836, Ley de Incentivos a los Profesionales en Ciencias Médicas y sus reformas, para eliminar el denominado "enganche médico".

Impulsaremos la concesión de todos los EBAIS del país, manteniendo los principios de universalidad y solidaridad en la prestación de estos servicios.

— Proponemos avanzar progresivamente con la concesión para el segundo nivel de atención de servicios de consulta especializada, internamiento y tratamiento quirúrgico en especialidades básicas (clínicas mayores, hospitales periféricos y regionales).

— Implementaremos estrategias para la promoción, prevención, atención en servicios de atención en salud oportunos y de calidad, fomentando estilos de vida saludables, educación en salud y ofreciendo información responsable sobre el tema, incluyendo la telesalud.

Rolando Araya (CRJ)

— Valoraremos las grandes posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial con lo cual se puede lograr una importante disminución en la consulta externa. Reclutaremos profesionales expertos en administración de empresas de gran tamaño para introducir cambios que traigan más eficiencia.

—Es necesario el conocimiento médico en la administración de una entidad como la CCSS, pero es necesario reforzar esto con profesionales en gestión especializada. Es posible lograr mejoras con programas de capacitación y asistencia técnica con países que tengan sistemas similares al nuestro.

— Optimizaremos los horarios de trabajo para reducir el pago de horas extras y el pago de disponibilidades médicas.

— En la prestación de servicios mejoraremos la atención y reduciremos los costos mediante la modernización tecnológica y su cobertura a todo el país del Expediente Digital Único en Salud (EDUS).

— Desarrollaremos campañas educativas a los asegurados para que no abusen de los servicios de la Caja.

Crearemos más hospitales geriátricos en todo el país, necesarios para atender una población creciente de adultos mayores.

— Desarrollaremos un plan gerontológico que garantice a los adultos mayores una vida digna, envejecimiento saludable y acceso a todos los servicios de salud de la Caja.

Welmer Ramos (PAC)

— Mejorar los servicios con acceso universal para todas las personas, centrado en la atención primaria y el fortalecimiento del primer y segundo nivel de atención en salud.

— Continuar mejorando los procesos internos de la CCSS para la reducción de listas de espera.

— Implementación de políticas novedosas para la adquisición, almacenamiento, control, calidad y distribución de los medicamentos.

— Inclusión de políticas para atender las necesidades específicas en salud de la población en condición vulnerabilidad (personas en condición de pobreza, adultos mayores, discapacidad, LGBTIQ+, entre otros).

Avanzar en programas atención y prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual en toda la población, con especial atención a las personas con mayor riesgo de contagio de VIH, fortaleciendo la implementación de la PrEP

— Reducir la brecha tecnológica para que todas las personas tengan acceso a los trámites digitales relacionados con los servicios de salud.

Establecer programas de prevención de las enfermedades no transmisibles, lesiones y muertes prematuras en los tres niveles de atención, acorde a las características y necesidades de la población en las instituciones de Sistema Nacional de Salud.

— Fortalecer la producción de alimentos con prácticas productivas y manejo de productos que reduzcan la utilización de insumos contaminantes.

— Promover la educación alimentaria y para la salud para coadyuvar a una vida sana.

— Desarrollar políticas, programas de salud sexual y reproductiva para hombres y mujeres, nacionales y migrantes, en las diferentes etapas de su vida, que permitan trabajar en la prevención del embarazo no deseado, especialmente en población adolescente, que eviten la violencia obstétrica así como que coadyuven a prevenir la violencia sexual en todas sus manifestaciones.

— Propiciar el desarrollo de protocolos de atención integral para personas no binarias e intersex para lo cual se analizarán las mejores prácticas internacionales.

— Promover la salud física y mental de las personas adultas mayores, mediante programas de voluntariado en las que estas personas se puedan involucrar en proyectos comunales y educativos según sus capacidades.

Greivin Moya (FN)

— Programa de Educación Nutricional y estilos de vida saludables.

— Programa de Educación en Planificación Familiar y Enfermedades de Transmisión Sexual

— Programa de Educación en Salud Mental

— Programa de Educación sobre Drogas.

— Disminuir la incidencia de enfermedades crónicas como la hipertensión arterial y diabetes mellitus, así como sus complicaciones; la obesidad, enfermedades de salud mental, suicidios, enfermedades de transmisión sexual, embarazos en adolescentes, incidencia de cáncer por tabaquismo y su consecuente impacto en los costos de atención en la CCSS.

— Dirigir recursos destinados a capacitación continua en salud mental de los funcionarios que dirigen las Instancias Locales de Articulación Interinstitucional en el Abordaje Integral del Comportamiento Suicida y a los miembros de esta.

Incrementar la cantidad de médicos especialistas según la demanda del país. Se mantendrá un programa de sustituciones del personal especialista cuando él mismo se ausente a fin de no suspender la atención.

— Efectuar auditorías constantes sobre la lista de espera para citas médicas, procedimientos y cirugías.

Eduardo Cruickshank (RN)

— Diseñaremos e implementaremos un programa de prevención, diagnóstico y recuperación de la salud mental, tanto para los profesionales de la salud como para adultos, jóvenes, niños y adultos mayores.

Implementaremos la e-consulta. Este proyecto será un servicio de consulta virtual asíncrona integrada al EDUS y demás sistemas de información electrónica de atención primaria de la CCSS. Para los costarricenses, la eConsulta será un espacio digital que les permita hacer consultas de control y consultas de entrega de medicamentos, así como realizar algunos trámites.

Construiremos tres nuevos Centros de Atención Integral en Salud, en las zonas estratégicas para descongestionar los servicios de emergencia, cirugías ambulatorias y consulta externa.

Duplicaremos la cantidad de CAIS, para reforzar la atención primaria y apoyar a la atención secundaria de los hospitales regionales

— Nos proponemos universalizar la visita domiciliar para consulta de adulto mayor y control de niño sano. Fortaleceremos los programas de visita domiciliar de los EBAIS, universalizando este servicio a todos los adultos mayores para la curación de heridas, úlceras y control rutinario. En una segunda etapa, lo ampliaremos al control del niño sano.

Unificar las listas de espera y redireccionamiento, por complejidad, a los diferentes centros hospitalarios, proporcionado la atención de las listas, tomando en cuenta la complejidad del tratamiento.

Organizar por redes a los especialistas, de forma tal que presten servicio donde está la necesidad del recurso, de acuerdo con la necesidad epidemiológica y de la región. Es decir, distribuir los especialistas, entre los centros hospitalarios, según la estructura, capacidad de resolución y cuadro epidemiológico.

— Promover la contratación de servicios profesionales, técnico médico, para especialidades puntuales, acorde a la necesidad institucional y dentro de los recursos económicos fijados por la Caja.