Un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dedicado a evaluar el desempeño de las vacunas contra la COVID-19, llamó a actualizar los inmunizantes disponibles contra la enfermedad para que ataquen las nuevas variantes y puedan, nuevamente, volver a otorgar protección contra la infección al SARS-CoV-2 en primer lugar.

En declaraciones emitidas este martes, el panel de expertos afirmó que "no es una estrategia viable" seguir colocando dosis de refuerzo contra la COVID-19 usando la fórmula original de las vacunas; por lo que estas deberían ser actualizadas para que protejan mejor contra la transmisión de la enfermedad.

Las primeras vacunas contra la COVID-19 probaron ser efectivas en evitar la infección; y altamente efectivas en prevenir la enfermedad grave y la muerte, sin embargo, las nuevas variantes del SARS-CoV-2 han reducido la protección contra infecciones, pero mantienen su alta eficacia en prevenir hospitalizaciones y decesos al contraer el coronavirus.

"Es poco probable que una estrategia de vacunación basada en dosis de refuerzo repetidas de la composición de la vacuna original sea apropiada o sostenible", dijo el Grupo Asesor Técnico de la OMS sobre Composición de la Vacuna COVID-19 (TAG-Co-VAC) en un comunicado.

El grupo dijo que es necesario actualizar las vacunas existentes para atacar mejor las variantes emergentes, como Ómicron, que se ha propagado rápidamente y se ha detectado en 149 países hasta el momento.

El grupo también pidió el desarrollo de nuevas inyecciones que no solo protejan a las personas que contraen COVID-19 de enfermarse gravemente, sino que también eviten mejor que las personas contraigan el virus en primer lugar.

"Se necesitan y deben desarrollarse vacunas contra el COVID-19 que tengan un alto impacto en la prevención de la infección y la transmisión, además de la prevención de enfermedades graves y la muerte", dijo TAG-Co-VAC. Esto, dijo, ayudaría a reducir "la transmisión comunitaria y la necesidad de medidas sociales y de salud pública estrictas y de amplio alcance".

El grupo también sugirió que los desarrolladores de vacunas deberían esforzarse por crear inyecciones que "provoquen respuestas inmunitarias que sean amplias, fuertes y duraderas para reducir la necesidad de dosis de refuerzo sucesivas".

Según la OMS, actualmente se están trabajando en 331 vacunas candidatas en todo el mundo.

Hasta que se desarrollen nuevas vacunas, dijo el grupo, "es posible que sea necesario actualizar la composición de las vacunas actuales contra la COVID-19". Esto "garantizaría que continúen brindando los niveles recomendados por la OMS de protección contra infecciones y enfermedades por VOC (variantes de preocupación), incluido Ómicron y variantes futuras".

Apenas unas semanas después de que Ómicron se detectara por primera vez en el sur de África, es cada vez más claro que no solo es mucho más transmisible que las variantes anteriores, sino que también logra esquivar mejor la protección contra infección otorgada por las vacunas.

Pese a estas recomendaciones, el TAG-Co-VAC enfatizó que las vacunas autorizadas hasta el momento brindan un alto nivel de protección contra enfermedades graves y la muerte causadas por las diversas variantes del virus.

El grupo de expertos se hizo el eco del llamado de la OMS de que la prioridad inmediata para el mundo debería ser acelerar el acceso a la vacunación primaria. Insistemente la OMS ha criticado las campañas de vacunación con refuerzos, ya que muchísimas personas en las naciones más pobres todavía están esperando su primera dosis, lo que aumenta drásticamente la posibilidad de que surjan nuevas variantes del virus, y que sean más peligrosas.

Hasta el momento, se han administrado más de ocho mil millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 en al menos 219 territorios, según un recuento de la AFP. Mientras que más del 67 por ciento de las personas en países de altos ingresos han recibido al menos una dosis, menos del 11 por ciento lo ha hecho en países de bajos ingresos, según cifras de la ONU.

Con información de la agencia AFP.