El pasado mes de febrero el Centro Nacional de Control de Intoxicaciones informó un registro de 2290 intoxicaciones de menores de 18 años con intenciones de autoeliminación. Los datos obtenidos van desde el 1° de marzo de 2020 al 17 de febrero de este 2021.
Debido a las cifras alarmantes, el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica llama la atención padres, madres o cuidadores de personas menores de edad para ser acompañantes, vigilantes y detectar comportamientos de cuidado. Recomiendan:
- Si usted percibe algún cambio en el comportamiento o estado emocional de su hijo o hija, acérquese a él o ella y manifiéstele su preocupación.
- Hágale preguntas que le permitan expresar sus sentimientos y preocupaciones, sin que se sienta juzgado(a) o señalado(a).
- Recuerde que nuestros hijos e hijas no necesitan padres y madres con todas las respuestas, sino adultos responsables que los escuchen y acompañen en la búsqueda de soluciones.
- Edúquese con respecto a los mitos y las señales de la ideación suicida, en sitios de internet especializados u otras fuentes confiables. Puede visitar el sitio http://aquiestoy.cr/
Además, las autoridades señalan que las conductas autodestructivas pueden presentarse de manera sutil (por ejemplo consumo de drogas o aislamiento) o en formas claramente manifiestas (cortándose o tomando medicamentos, por mencionar algunas).
Por tal razón, de sospechar una situación de malestar emocional, indican que no hay que dudar en preguntar abiertamente: ¿Estás pensando en quitarte la vida?
El presidente del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, Dr. Ángelo Argüello Castro, recordó que existen una serie de líneas, atendidas por profesionales en psicología, para ayuda inmediata y apoyo de la salud mental de menores de edad.
- Aquí Estoy MEP a los números 2459-1598 y el 2459-1599 para apoyar la salud mental de los(as) menores de edad durante la pandemia.
- Línea gratuita 1147 del PANI
- En caso de riesgo inminente no duden en llamar al 9-1-1.