La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anunció este lunes que los Equipos Básicos de Atención Integral de la Salud (Ebáis) serán los encargados de contactar a la población mayor de 58 años de edad para comunicarles la fecha en que recibirán la primera dosis de vacuna contra la COVID-19.

El aviso fue hecho luego que la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE), ente encargado de marcar las pautas nacionales de la campaña de inmunización contra el coronavirus, definiera que el 80% de las vacunas que ingresen al país serán para las áreas de salud y el resto se dedicará a las distintas instituciones de la primera respuesta.

"El reparto de vacunas con ese criterio comenzará en febrero, una vez reactivada la llegada del biológico de Pfizer, y se aclara que la medida contempla la reserva necesaria para la puesta de las segundas dosis, hecho fundamental para garantizar la máxima inmunización posible, según el protocolo de la casa fabricante. El efecto esperado de esta disposición es avanzar más rápidamente sobre el segundo grupo de priorización -los mayores de 58 años- con una programación en cascada por edad, es decir: primero se vacuna a las personas de mayor edad y después a los de menor edad", afirmó la CCSS.

La vacunación a población mayor de 58 años arrancará este mes de febrero y la CCSS reiteró, nuevamente, que el avance dependerá del disponible de vacunas que tenga el país, siempre tomando en cuenta que se reserva la segunda dosis para las personas que ya recibieron la primera, en lugar de colocar esa segunda dosis como primera a otra persona, en caso de eventuales retrasos como el que se experimenta actualmente por parte de Pfizer.

La Caja pidió a los costarricenses mayores de 58 años y los extranjeros con estatus de residentes que no tengan expediente en la institución enlistarse en el Ebáis de su comunidad para ubicarlos en la priorización debida por edad.

Asimismo, la institución pidió a los asegurados que actualicen su número telefónico mediante la aplicación EDUS, para que puedan ser llamados y recibir información sobre cuándo, dónde y cómo será su vacunación.

El director de la Dirección de Servicios de Salud de la CCSS Dr. Mario Mora Ulloa aclaró que unas áreas de salud avanzarán más rápido que otras porque tienen grupos de población de adultos mayores más pequeños. Sin embargo, aunque el avance sea distinto por las características de las comunidades, el director aseguró a los ciudadanos de que hay una planificación y una instrucción clara y debidamente divulgada para que el cumplimiento de la vacunación sea fielmente acatado en cada uno de los establecimientos de salud.

El Dr. Mora hizo un llamado a las personas para que acepten ser vacunados, pues la evidencia científica demuestra una efectividad de protección mayor al 90%.

“De no ponerse la vacuna es posible que enfermen de COVID-19 y se sabe una máxima demostrada en esta pandemia: cuanto mayor es la edad, mayor riesgo de complicación y fallecimiento existe para la persona”, señaló el médico.