El Ministerio de Salud informó este jueves sobre tres investigaciones que implementará con tres de las universidades públicas costarricenses, para dimensionar el impacto que ha tenido la pandemia por la COVID-19 en la salud mental de los habitantes de nuestro país.
Así lo anunció la autoridad sanitaria en un comunicado de prensa enviado esta tarde, en el que se señaló que se trabajará con la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional y la Universidad Estatal a Distancia para analizar los efectos psicosociales de la pandemia en el personal de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), así como caracterizar el estado de salud mental de la población ante la crisis.
El objetivo es que este trabajo permita identificar estrategias de afrontamiento para ser consideradas o puestas en práctica en la población, durante lo que tarde la emergencia sanitaria.
El anuncio fue hecho público este jueves 10 de setiembre, fecha que se conmemora en el mundo el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, un mal en el que de hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) describe como "una tragedia".
En este mismo sentido, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió hoy que la pandemia podría exacerbar los factores de riesgo de suicidio. El jefe de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OPS, Renato Oliveira e Souza, afirmó en este contexto que aunque aún no haya data que permita realizar estadísticas sobre este impacto, es necesario empezar a poner el tema en la mesa:
Todavía no sabemos cómo el aumento de la depresión, la violencia doméstica o el consumo de sustancias impactará en los índices de suicidio en la región, pero es importante tomarse un minuto para hablar del tema, apoyarnos mutuamente en estos tiempos de pandemia y conocer los signos de advertencia del suicidio para ayudar a prevenirlo. En 2020 nos encontramos en circunstancias muy inesperadas y desafiantes mientras nos enfrentamos a la pandemia por COVID-19. El impacto del nuevo coronavirus probablemente ha tenido un impacto negativo en el bienestar mental de todos. Y por eso, este año, más que nunca, es crucial que trabajemos juntos para prevenir el suicidio”.
CCSS: "50% de pacientes suicidas pueden tener depresiones no tratadas"
En este contexto, especialistas en Psiquiatría del Hospital Calderón Guardia hicieron a su vez un llamado este jueves, para que la población preste atención a ciertos signos que son evidencia de posibles ideas de autoeliminación en las personas que les rodean.
Según la especialista en Psiquiatría del centro médico, Nadia Álvarez Rojas, estas ideas se pueden presentar en manifestaciones verbales como decir que "la vida no vale nada” o “quisiera acostarme y no levantarme", o en amenazas francas de suicidio o actos en contra de sí mismos (como intoxicación con medicamentos o heridas autoinfligidas).
Al respecto y como complemento, la OPS alertó sobre cambios de comportamiento como:
Hacer un plan o investigar formas de morir; alejarse de los amigos, decir adiós, regalar artículos importantes o hacer un testamento; hacer cosas arriesgadas como conducir con una rapidez extrema; mostrar cambios de humor extremos; comer o dormir demasiado o muy poco; consumir drogas o alcohol con más frecuencia".
El tema es importante debido que, según datos de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) este jueves, más de la mitad de los pacientes que tienen ideas suicidas no son tratados:
Un dato importante es que un 50% o más de los pacientes suicidas tienen una depresión no tratada y hasta un 15 % de los pacientes en control por depresión hacen gestos o intentos suicidas”.
Acompañamiento interdisciplinario
Ante escenarios como los anteriormente descritos, las autoridades señalan que lo que se recomienda a familiares, amigos o allegados de una persona que ha manifestado riesgo suicida, es alertar a su núcleo cercano y motivar a esta persona a consultar a un profesional.
Las autoridades agregaron que si se percibe un riesgo inminente, "lo mejor es acompañarlos a ser valorados en un servicio de Emergencias, es mejor no menospreciar el riesgo suicida y buscar ayuda pronto".
La doctora Álvarez Rojas agregó que, en el contexto de esta pandemia, “una salud emocional integral es la mejor prevención, el reconocimiento personal por parte del paciente de que las crisis tienen solución y que la búsqueda de ayuda profesional en el campo emocional no es diferente a la asistencia médica en cualquier otro plano”:
Reconocer nuestro derecho a sufrir, al tiempo que desmitificamos la atención en salud mental y asumimos nuestra responsabilidad de buscar ayuda profesional como parte de nuestro autocuidado es vital para evitar los pensamientos o acciones que puedan llevar a la autoeliminación a un paciente”.
Según los datos de la OPS a 2016, se estima que aproximadamente 100 mil personas se quitan la vida anualmente. Las estadísticas de la Organización señalan además que la mayoría de los suicidios en la región se producen en personas de entre 25 y 44 años (un 36%), y en aquellas de entre 45 y 59 años (un 26%).
Servicios de apoyo
Aunado a lo anterior, es necesario recordar que existen una serie de servicios a los que, en caso de necesitar apoyo psicológico sin salir de casa, la población puede acudir en este periodo de pandemia.
Uno de ellos es el Sistema de Emergencias 9-1-1 que, en conjunto con el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica y el Ministerio de Salud, implementó un proyecto para brindar apoyo psicológico a las personas afectadas por los cambios en el entorno debido a la emergencia nacional por COVID-19.
El espacio se llama “Despacho Apoyo Psicológico” y recibe llamadas en horario 24/7 para que un profesional en psicología atienda a la persona llamante.
Además, el Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció semanas atrás que la línea de atención psicológica Aquí estoy (2272-3774), que también han puesto al servicio de la comunidad el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, el Ministerio de Salud y el 911, amplió su cobertura en valoración de riesgo y primeros auxilios psicológicos para estudiantes y sus familias, con el fin de atender a jóvenes durante este periodo complejo.
Por último, desde el pasado mes junio las cuentas oficiales en Facebook e Instagram del Ministerio de Salud y del Colegio de Profesionales en Psicología están compartiendo consejos sobre resiliencia, autocuidado y salud mental.
La información está dirigida a familias, adolescentes, personas de la tercera edad y grupos con mayor riesgo de contagio de la COVID-19. Esta campaña contó con la participación de UNICEF para el desarrollo de consejos sobre salud mental para jóvenes.
Si desean conocer más sobre esta última iniciativa, pueden visitar las páginas oficiales de Ministerio de Salud de Costa Rica y el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica en Facebook e Instagram.