Acceso rápido:

Tipo de cambio

Referencia del BCCR

Compra

500.3

Venta

505.22

Presentado por

Coopealianza Logo

Congreso suspende por 18 meses creación de Jurisdicción Especializada contra Crimen Organizado

17 Oct, 2019
  •  7:55 PM
Esta noticia es de hace 5 años

El Plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este jueves, en segundo debate, una reforma a la aún inexistente Jurisdicción Especializada contra el Crimen Organizado del Poder Judicial, para posponer su entrada en vigencia 18 meses más, ante la falta de recursos económicos y de capacitación a los funcionarios judiciales.

Se trata del expediente 21.559 denominado "Ley de Fortalecimiento de la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada", ya que además de posponer la entrada en vigencia de dicha jurisdicción vino a realizar una serie de cambios para que los costos no sean tan altos.

Por ejemplo, la reforma pasa de decir que la persecución y juzgamiento de los casos de delincuencia organizada se conocerían solo en la jurisdicción especializada, a establecer que se conocerán tanto en la ordinaria penal en todo el país, como en la especializada que tendrá sede en el Primer Circuito Judicial de San José.

Debido al cambio anterior, los diputados facultaron al Ministerio Público a solicitar al Juzgado Penal especializado en delincuencia organizada el traslado de determinada causa penal a esa jurisdicción, cuando se cumplan los requisitos legales para ello. Si la Fiscalía no lo estima necesario, la causa se seguirá tramitando en la jurisdicción ordinaria penal.

Asimismo se reforma el diseño de la protección prevista en la ley para todos los funcionarios de la jurisdicción especializada, para que esa protección no sea permanente, sino solo cuando sea necesaria conforme se determine en un estudio técnico realizado al efecto. Con esto se recortarán gastos en escolta del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) para esos funcionarios.

Por otro lado, se modifica la forma de selección y el régimen laboral de los funcionarios de esta jurisdicción especializada, de modo que los nombramientos que se realicen lo sean por un período perentorio, y una vez vencido este plazo el funcionario vuelva a su puesto original.

Finalmente se ordena a la Dirección de Gestión Humana del Poder Judicial a realizar una revisión periódica de la idoneidad de cada uno de los funcionarios que forman parte de la jurisdicción especializada, con el fin de detectar riesgos o condiciones particulares que demanden devolver a la persona a su puesto de origen, o la adopción de otra medida procedente.

Con estas reformas se espera que el costo de implementar la jurisdicción pase de 44 mil millones a 19.750 millones de colones, distribuidos en 4573 millones para modificación de planta física, adecuación de salas de juicio y atender procesos de crimen organizado; y 15.177 millones para la implementación de la jurisdicción.

Aunque la prórroga para la creación de la jurisdicción es de 18 meses, el Poder Judicial deberá realizar la capacitación de los funcionarios sobre esta ley faltando 12 meses para que entre a regir.

Entérese de este y más acontecimientos de la Asamblea Legislativa con el reporte Barra de Prensa suscribiéndose a Delfino+
Delfino CR

Por Luis Manuel Madrigal

Periodista desde el 2010 con experiencia en medios nacionales e internacionales. Encargado de dar cobertura a la Asamblea Legislativa, la Sala Constitucional y las noticias internacionales. Mención honorífica del Premio Alberto Martén Chavarría 2023. Correo: LUIS[arroba]delfino.cr

Usted merece informarse rápido y gratis

De martes a viernes le contamos las noticias más importantes en nuestro reporte de forma honesta y sencilla.

En cualquier momento puede salirse de la lista de correos.
Temas relacionados
Seguridadproyectos de LeyCrimen OrganizadoJudicialjusticia
Artículos Recomendados

Ruptura de quórum impide votación final de ley para que personas con enfermedades graves puedan retirar el ROP

Luis Manuel Madrigal  •  
10 Abr, 2025
  •  6:38 PM

Usted merece informarse rápido y gratis

De martes a viernes le contamos las noticias más importantes en nuestro reporte de forma honesta y sencilla.

En cualquier momento puede salirse de la lista de correos.
Hoy
Lo + leído

Corte Plena aprueba prórroga de permiso sin goce salarial para el viceministro de Seguridad, Manuel Jiménez Steller

Jiménez Steller es el viceministro a cargo de las Unidades Especiales del Ministerio de Seguridad Pública desde el 16 de marzo del año 2023, puesto al que ingresó como parte del equipo de Mario Zamora Cordero cuando este asumió el Ministerio de Seguridad Pública.
Alonso Martinez  •  
22 Abr, 2025
  •  11:09 AM
Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez 2019Empresa Ganadora eCommerce Award Costa Rica 2019Sello PYMES COsta Rica