El Banco Mundial advirtió a la Asamblea Legislativa que las mociones recientemente aprobadas a la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, tramitada en el expediente 20.580, están reduciendo el impacto en los ingresos previstos.

Mediante un comunicado de prensa divulgado la mañana de este lunes, el organismo internacional lamentó la aprobación de modificaciones que han venido a debilitar el proyecto, incluyendo la exoneración de la canasta básica y de la educación privada.

"Lograr un acuerdo para aprobar la reforma fiscal es crítico y cuanto más se posponga, mayor será la afectación sobre las finanzas públicas. Mientras que en 2015 la reforma necesaria para estabilizar la deuda era de 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), hoy se requieren medidas que generen un cambio en las cuentas fiscales de 4.5 por ciento del PIB", advirtió el Banco.

El representante del organismo en Costa Rica, Oscar Avalle, dijo que el país no debe aplazar la toma de medidas para reducir el déficit fiscal, el cual ha alcanzado el nivel más alto en la historia del país.

"Si el objeto es asegurar la sostenibilidad financiera y el futuro de los importantes logros sociales que el país ha conseguido en las últimas décadas, esta reforma propuesta es insuficiente, pero representa un paso en la dirección correcta"
--Oscar Valle.

Para el Banco Mundial, aprobar esta reforma fiscal es imperativo en el entorno actual, luego de que los desbalances fiscales ocasionara un explosivo incremento de la deuda pública, pasando del 25% del PIB en el 2008 a casi un 50% en el 2017.

"Invitamos a las partes a seguir trabajando para lograr los acuerdos necesarios lo antes posible, para alcanzar una reforma suficiente que permita controlar los persistentes déficits y la inflación, colocar la deuda en un camino sostenible, reducir la pobreza y fomentar el crecimiento inclusivo", reiteró la institución.