La UNA celebró la premiación de la XXVIII Olimpiada Costarricense de Física, que reconoció el esfuerzo y el talento de estudiantes de todo el país.

La Universidad Nacional (UNA) fue este 14 de noviembre la sede de la XXVIII Olimpiada Costarricense de Física (Olcofi), una jornada que reunió a estudiantes, familias, docentes y representantes institucionales para destacar un año de estudio, curiosidad y formación científica. La actividad subrayó el valor de la física como herramienta para comprender el entorno y fortalecer las capacidades del país.

Durante la apertura, Charlie Hultgreen, representante de la Universidad de Costa Rica, compartió con los finalistas cómo la disciplina transformó su forma de interpretar la realidad, recordando que la física se convirtió en “el amor de mi vida”. Llamó a los estudiantes a mantener viva la curiosidad y a valorar el aprendizaje constante.

El asesor nacional de Física del MEP, Gustavo de Lemos, destacó la red de apoyo que respalda cada avance académico e instó a los jóvenes a reconocer el valor del trabajo colectivo:

Somos parte de un gran rompecabezas. Todo calza”.

Desde la UNED, Eduardo Arias explicó:

El uso de laboratorios remotos en la prueba experimental, una innovación que permitió a estudiantes de todo el país manipular equipos reales a distancia”.

Señaló que esta herramienta abre "una ventana a una igualdad científica, al reducir las brechas de acceso".

El viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Orlando Vega, llamó a los participantes a ver más allá de las medallas y valorar el conocimiento adquirido:

En la ciencia nadie pierde cuando alguien más descubre”.

Un punto central de la ceremonia fue el reconocimiento a la Ley 10.695, aprobada en abril de 2025, que garantiza financiamiento permanente para las Olimpiadas Científicas. Christian Chaverri Ramos, coordinador de la Olcofi, destacó que la normativa asegura recursos anuales y fortalece las condiciones de preparación, marcando “un hito importante” para estas competencias.

Ganadores

Categoría B

  • Ernesto Mora Fajardo – Colegio Científico Costarricense de Cartago
  • Yara Valverde Montenegro – Colegio Científico Costarricense de Cartago
  • Mathías Rojas Valverde – Colegio Científico Costarricense de San Carlos
  • Julián Ramírez Aguilar – Colegio Científico Costarricense de San Pedro (oro absoluto)

En sus palabras, Ramírez señaló que la experiencia le permitió crecer académica y personalmente:

La competencia es muy ardua... lo ayuda a uno a seguir adelante”.

Categoría A

  • Santiago Solano Salazar – Colegio Científico Costarricense de San Pedro
  • Felipe Alfaro Arguedas – Colegio Científico Bilingüe Reina de los Ángeles
  • Andrea Ebanks Reyes – Colegio Científico Costarricense de Alajuela (oro absoluto)

Ebanks celebró su logro destacando su proceso y el apoyo docente:

Demuestra todo el esfuerzo… el profesor Charlie Hultgreen transmite su pasión por la física”.

Categoría Avanzada

  • Andrés Zhen Wu – Colegio Bilingüe Reina de los Ángeles
  • Mateo Sancho Dive – Colegio Científico Costarricense de San Pedro

La ceremonia cerró con un llamado a mantener viva la curiosidad científica y a poner el conocimiento al servicio del país, reafirmando el espíritu colaborativo que impulsa a las Olimpiadas Académicas.