Taller busca preparar a mujeres participantes en los comicios nacionales de 2026 con herramientas en liderazgo, estrategia electoral y manejo de crisis.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), llevan a cabo del 17 al 19 de noviembre el Curso de Candidatas Electorales, un programa diseñado para fortalecer las capacidades de liderazgo y participación política de mujeres que competirán en las elecciones nacionales del 1 de febrero de 2026.

El taller combinará sesiones presenciales y virtuales, con la participación de especialistas internacionales y candidatas de distintas agrupaciones políticas. Las asistentes recibirán formación en áreas como liderazgo político, estrategia electoral, comunicación, manejo de crisis, seguridad digital y herramientas para enfrentar la violencia y discriminación política por razones de género.

Esta edición es la número 27 del Curso de Candidatas Electorales en las Américas y la cuarta que se realiza en Costa Rica. El programa se desarrolla gracias a la Red de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) y la Escuela de Gobierno de la OEA, en alianza con el TSE, con el auspicio del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia, y el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Desde su creación en 2018, esta iniciativa ha beneficiado a más de 2000 mujeres en once países del continente americano.