El pasado 13 de noviembre el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar Rivera, confirmó que Costa Rica e Israel ya concluyeron la negociación del Tratado de Libre Comercio.
Las organizaciones que participaron del “Encuentro por una Plataforma de Lucha Contra el TLC con Israel” el pasado 15 de noviembre de 2025, anunciaron haber acordado la constitución de la “Plataforma de Lucha contra el TLC con Israel”.
Según informó el movimiento, el objetivo es “ampliar y unir las voluntades de las personas, organizaciones, asociaciones, municipalidades, colectivos y otros, para desarrollar acciones en procura de que el TLC con Israel no sea aprobado por nuestro país”.
La agrupación agregó:
Esta Plataforma de Lucha contra el TLC con Israel funcionará con una mesa de coordinación general sobre la base de la participación de un delegado por organización y bajo el respeto absoluto a la independencia y autonomía de cada organización”.
El pasado 13 de noviembre el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar Rivera, confirmó a Delfino.cr que Costa Rica e Israel concluyeron la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) y que el acuerdo será firmado en las próximas semanas durante una visita oficial a ese país.
Las agrupaciones cuestionan que la aprobación de un Acuerdo de Tratado de Libre Comercio Israel-Costa Rica busca “no solo ayudar al régimen sionista de Israel a lavar su imagen genocida y criminal, si no también continuar con acuerdos comerciales y de inversión que profundizarán la desigualdad social en el país, a partir del modelo neoliberal de exportaciones que vulneran nuestro territorio, la tecnología y servicios, la soberanía de la producción local y de los recursos propios de nuestro país, que apuesta por un desarrollo manchado de sangre”.
En su comunicado el movimiento agregó:
Cuando el régimen sionista israelí y sus gobernantes son sujetos de causas por crímenes de guerra ante la Corte Penal Internacional y de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia, y continúan hoy llevando a cabo las mismas prácticas por las que se les acusa contra los pueblos de Gaza y Cisjordania, el gobierno pretende que este TLC con Israel sea ahora aprobado en la Asamblea Legislativa”.
Las agrupaciones, además, cuestionaron que, a la fecha “sigue siendo desconocido en sus términos y alcances pues es manejado por el Poder Ejecutivo sin transparencia alguna ante la sociedad civil, dándole condición de Secreto de Estado, irrespetando el artículo 7 de nuestra constitución política sobre Derechos Humanos y Genocidio”.
Según informó la Red de Solidaridad con Palestina/Costa Rica, entre las organizaciones que participaron el 15 de noviembre se destacan Apse, Undeca, Feucr, Sindicato Nacional de Periodistas, Afitec, Sinpae , Frente Amplio, Juventud Vanguardista, POS, Alajuela en Cleta, Coalición, Izquierda Diario, Red de Solidaridad con Palestina, la Kanaya y Base Magisterial.




