Hace 24 años, Elon Musk decidió emprender en la industria aeroespacial, una quijotada de dimensiones estratosféricas. Una persona con miles de horas de lectura en su niñez y adolescencia, tenía claridad de que soñar en grande era importante para lograr grandes objetivos. Luego, su formación de ingeniero lo llevó a adoptar una mentalidad que hoy es bastante reconocida en su grandiosa capacidad como exitoso emprendedor en serie. Se trata de la mentalidad de pensar en principios fundamentales (en inglés, “first principles”).
Esta metodología consiste en formular cuatro pasos en todo proceso o esfuerzo emprendedor:
- Desmantelar un problema o sistema en las partes o elementos más básicos que lo componen
- Identificar suposiciones que afecten nuestras creencias sobre el problema
- Cuestionarlo todo
- Razonar desde lo básico de los elementos hacia lo más complejo del sistema.
Esto nos lleva a diseñar de manera más eficiente en términos de costos, tiempo, talento y demás recursos, eliminando pasos, materiales, requisitos y procedimientos que no deberían existir. Eso le permitió a Musk crear cohetes más baratos, ágiles, livianos y reutilizables para viajes fuera de la atmósfera. Hoy en día, la inmensa mayoría de carga y personas que viajan a la Estación Internacional Espacial son llevados por cohetes de la empresa SpaceX de Musk. Ninguna entidad pública o privada puede hacerlo de manera tan rentable y eficiente.
Esta metodología es aplicable a cualquier sistema natural o humano. Por ejemplo, lo podemos aplicar a la democracia.
Según el paso 1, podemos desmantelar la democracia en derechos y obligaciones, responsabilidades y privilegios; sufragio periódico, individual y secreto; pluralidad de voces; libertades de credo, movimiento, congregación y comercio. Además, incluye el estado de derecho, que se subdivide en primacía de la ley, separación de poderes, administración de justicia y principio de legalidad, por mencionar algunos elementos.
Según el paso 2, podríamos suponer que si perdiéramos la pluralidad de voces (radioemisoras, periódicos, partidos políticos, cámaras empresariales) no perderíamos democracia. O que si perdiéramos la libertad de movimiento, como sucedió de manera parcial y temporal durante la cuarentena de la pandemia del Covid-19, no perderíamos democracia. En el primer supuesto podríamos estar equivocados. En el segundo supuesto ya nos dimos cuenta de que la democracia no sufrió menoscabo por una variación temporal de la libertad de movimiento por razones sanitarias. Cabría preguntarse si la constante presa vehicular que experimenta buena parte del Gran Área Metropolitana casi todos los días del año afecta la libertad de movimiento y si representa un menoscabo para la democracia.
Según el paso 3, someteríamos todo a cuestionamiento. ¿Es necesario que los funcionarios públicos se conduzcan según el principio de legalidad? ¿Es necesario que todos los ciudadanos voten, o deberían votar sólo los que se sienten incómodos con el régimen? ¿Debería alguna persona poseer poderes absolutos para gobernar según le plazca? ¿Debería existir la reelección indefinida?
Según el paso 4, razonaríamos desde lo más básico hacia arriba respecto a lo que compone la democracia. ¿Es la piedra angular de la democracia el voto secreto, o la pluralidad de voces, o la libertad de prensa, o la transparencia y la rendición de cuentas, o la eficacia de la gestión pública, o la justicia pronta y cumplida?
Esta simple metodología es muy útil para entender que algunas sugerencias para mejoramiento de la gobernanza se salen de los límites de la democracia. Y quizás no querríamos sacrificar democracia a cambio de gobernanza corrupta, por citar apenas una ilustración de lo que no queremos.
Escuche el episodio 294 de Diálogos con Álvaro Cedeño titulado “Principios fundamentales”.
Suscríbase y síganos en nuestro canal de YouTube, en LinkedIn y en nuestra página web para recibir actualizaciones y entregas adicionales.
Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio.




