Sprout es un invernadero espacial robótico diseñado para cultivar alimentos fuera de la atmosfera terrestre.
Alanna Music, Emma Music y Joel Chen, de 17, 15 y 18 años respectivamente, son tres costarricenses que se conocieron en el World Robot Olympiad (WRO) y la First Lego League.
Ellos conforman el equipo Sprout, una “Sele” que representará a Costa Rica en el mundial WRO 2025, que se celebrará en Singapur en noviembre. A pesar de su corta edad, estos jóvenes ya tienen experiencia en este tipo de certámenes, inclusive, dos de ellos quedaron en 5to lugar en dicho concurso hace unos años.
Su proyecto, Sprout, es un invernadero espacial robótico diseñado para cultivar alimentos fuera de la atmósfera terrestre. La iniciativa combina robótica avanzada, inteligencia artificial y biotecnología agrícola, con el objetivo de encontrar soluciones sostenibles para la alimentación de astronautas en misiones espaciales de larga duración.
Christopher Music, entrenador del equipo, dijo:
Desde muy corta edad, los tres tienen una pasión compartida: la robótica, la inteligencia artificial y el espacio. Ellos querían crear algo que no solo fuera innovador, sino que también fuese útil para la humanidad y que capturase las fortalezas de Costa Rica. Sprout representa esa visión: una tecnología que puede ayudar a que la vida humana florezca más allá de la Tierra”.
Sprout aprovecha el conocimiento que tiene el país en la agricultura y lo combina con tecnología avanzada para entregar una solución innovadora. Tiene mecanismos que crean gravedad artificial utilizando la fuerza centrífuga y que reorientan a las plantas de manera automática para que estas crezcan como lo hacen en la Tierra.
La cúpula que protege las plantas se vuelve transparente u opaca, según se necesite, protegiendo las plantas de la luz dañina. También posee sensores y cámaras que vigilan constantemente el estado de las plantas y que toman decisiones usando inteligencia artificial. Todo esto se monitorea y controla con un panel táctil inalámbrico.
Necesitan apoyo para ir al mundial
El mundial de robótica WRO se realizará el próximo mes de noviembre y participarán más de 90 países, siendo uno de los eventos más importantes del mundo en educación STEM, innovación y robótica juvenil.
El equipo actualmente busca apoyo económico y alianzas estratégicas para financiar su participación, que incluye: costos de viaje, uniformes, hospedaje y transporte del prototipo hasta Singapur.
Las personas y empresas interesadas en apoyar el sueño de esta “Selección de robótica” pueden realizar donaciones mediante los siguientes medios:
- Cliente: Gioconda Lizano
- Número de cuenta IBAN: CR29010200009277295825
- SINPE Móvil: 7017-6644
- GoFundMe: https://gofund.me/03274f616
Para más información, pueden seguir a estos tres jóvenes en las redes sociales de Sprout: @sprout_cr en Instagram y TikTok.