Iniciativa busca fortalecer el ecosistema de las industrias creativas mediante formación para jóvenes de comunidades vulnerables y la creación del nuevo CINNEC.

La Fundación La Libertad, con el respaldo del Fondo Internacional de Diversidad Cultural de la UNESCO, dio inicio al proyecto Innovadores Culturales: Empoderando a los jóvenes a través de la creatividad y el emprendimiento, una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema de las industrias creativas en Costa Rica y la región. El proyecto pondrá especial énfasis en la capacitación de jóvenes provenientes de comunidades vulnerables y en la creación de un nuevo centro de innovación.

Ubicada en Desamparados, la Fundación La Libertad ha transformado durante los últimos 15 años un espacio de 32 hectáreas en un referente nacional para el desarrollo humano, combinando cultura, educación, ambiente y economía creativa para brindar oportunidades a miles de personas.

CETAV: un modelo consolidado de empleo juvenil

Uno de los pilares más reconocidos de la Fundación es el Centro de Tecnología y Artes Visuales (CETAV), que ofrece programas técnicos cortos y especializados en áreas creativas. Con un enfoque integral que combina habilidades técnicas, dominio del inglés y competencias socioafectivas, el CETAV ha logrado una tasa de inserción laboral del 90%. Su modelo educativo ha sido destacado por su calidad y por su contribución al cumplimiento de las metas de formación para el empleo del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ).

El CETAV nació gracias al apoyo inicial de la UNESCO en 2008, que financió los estudios de mercado y el diseño curricular que dieron origen al centro.

CINNEC: el siguiente paso hacia la innovación

Como parte de su evolución, la Fundación se prepara para dar un nuevo paso en 2025 con la creación del Centro de Innovación y Economía Creativa (CINNEC). Este espacio multifuncional integrará las disciplinas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) y estará orientado a desarrollar en los jóvenes habilidades creativas, tecnológicas, empresariales y de innovación.

El CINNEC buscará diversificar la economía mediante el impulso de emprendimientos creativos y tecnológicos, ofrecer programas educativos transdisciplinarios donde el arte sea un diferenciador y fomentar la creatividad con acceso a herramientas de vanguardia como la bioinformática y el videomapping.

Resultados esperados del proyecto

La propuesta se centra en tres ejes principales:

  • Fortalecer el ecosistema creativo, mediante un nuevo modelo educativo para las industrias culturales basado en estudios de mercado globales, la innovación y el respeto a la diversidad cultural.
  • Aumentar la representación femenina, implementando el modelo educativo en un grupo de 20 mujeres jóvenes para promover su participación en las industrias creativas.
  • Ampliar el acceso a la educación creativa, con un Centro de Experimentación Inmersivo que ofrecerá experiencias culturales y educativas a más de 6.000 niños y jóvenes cada año.

Al respecto, Patricio Morera, director ejecutivo de la Fundación, señaló:

Este proyecto es un gran reto de como transformar nuestra industria para que brinde aporte económico y pueda crear buenas opciones de desarrollo productivo a la juventud costarricense a través de la innovación, la creatividad y el emprendimiento”.