La iniciativa, impulsada por Mucap con apoyo de la Biblioteca Pública y la Fundación Somos 65, combinó educación ambiental con la confección de mascaradas hechas con materiales reciclados.

Cerca de 30 personas adultas mayores participaron en un programa impulsado por Mucap que unió sostenibilidad y cultura mediante talleres prácticos y charlas educativas. La actividad permitió a los asistentes aprender sobre reciclaje y cambio climático mientras confeccionaban coloridas mascaradas costarricenses con materiales reutilizables.

El programa forma parte de la estrategia de responsabilidad social institucional de Mucap y tuvo como propósito ofrecer a la población adulta mayor un espacio de aprendizaje, recreación y conciencia ambiental.

Las sesiones abordaron temas como el manejo de residuos, el aprovechamiento del vidrio, el ahorro de agua y energía, y prácticas sostenibles aplicables en el hogar. Además, los participantes compartieron recuerdos y saberes sobre cómo en el pasado las familias costarricenses aprovechaban los recursos de manera más consciente, rescatando así la sabiduría ambiental de las generaciones anteriores.

Tradición y sostenibilidad en una sola actividad

Como cierre del programa, y en el marco del Día de la Mascarada Costarricense, se realizó un taller guiado por el artista Dimas Arias, quien enseñó técnicas para moldear y decorar máscaras utilizando materiales reciclados.

A partir de cartones de huevo, tapas plásticas, retazos de tela y latas reutilizadas, los adultos mayores elaboraron sus propias creaciones llenas de color y originalidad. “Nunca había hecho una máscara. Me siento feliz aprendiendo y creando; es maravilloso ver que como adultos mayores sí podemos aportar y seguir aprendiendo”, expresó Teresita Coto Chacón, una de las participantes.

Auricia Quesada, coordinadora de Responsabilidad Social Empresarial de Mucap, destacó que el programa refleja el compromiso institucional con el desarrollo sostenible y la inclusión social: “Quisimos ofrecer a la generación dorada la oportunidad de aprender sobre reciclaje y cambio climático, mientras rescatamos tradiciones que forman parte de nuestra identidad nacional”.

Por su parte, Carolina Gamboa, directora de la Biblioteca Pública, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones:
“Es fundamental sumar esfuerzos para ofrecer espacios recreativos y educativos que fomenten la integración social. Este proyecto con Mucap ha sido un ejemplo de cómo la colaboración genera resultados muy positivos”.

Aprendizaje con propósito

Desarrollado entre el 13 y el 24 de octubre, el programa permitió a las personas participantes explorar nuevas formas de expresión, fortalecer su sentido de pertenencia cultural y contribuir al cuidado del ambiente.

Con el apoyo de la Fundación Somos 65 y la Biblioteca Pública, la iniciativa reafirma que el aprendizaje no tiene edad y que las tradiciones costarricenses pueden renovarse desde la creatividad y el compromiso ambiental.