La medida también alcanza a su esposa, a su hijo y al ministro colombiano, Armando Benedetti Villaneda.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció este viernes 24 de octubre la inclusión del presidente de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego, en la lista de Personas Especialmente Designadas y Bloqueadas (SDN), bajo la Orden Ejecutiva 14059, que sanciona a actores extranjeros involucrados en el tráfico global de drogas.
La medida también alcanza a tres personas de su círculo más cercano: su esposa, Verónica del Socorro Alcocer García; su hijo, Nicolás Fernando Petro Burgos; y el ministro del interior de Colombia, Armando Benedetti Villaneda.
“Desde que Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado hasta alcanzar el nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, al anunciar las sanciones.
El presidente Petro ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas en nuestro país".
Según el comunicado, Colombia sigue siendo el principal productor y exportador mundial de cocaína, droga que “frecuentemente es adquirida por carteles mexicanos” antes de ser introducida en territorio estadounidense.
"Gustavo Petro, exguerrillero, fue elegido presidente de Colombia en 2022. Ha otorgado beneficios a organizaciones narcoterroristas bajo el auspicio de su plan de "paz total", entre otras políticas, lo que ha llevado a niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína", agrega el comunicado de la OFAC.
Sobre este caso, la BBC recordó que la producción de cocaína en Colombia aumentó un 53% en 2023, alcanzando un récord histórico de 2.600 toneladas, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito; sin embargo, el Gobierno de Gustavo Petro sostiene que las incautaciones también registran cifras sin precedentes, con 1.764 toneladas de cocaína decomisadas entre agosto de 2022 y noviembre de 2024.
El documento de sanción, emitido este viernes, también menciona que en 2024 el mandatario compartió información confidencial de canales internacionales de lucha contra el lavado de dinero, lo que llevó a la suspensión de la Unidad de Inteligencia Financiera de Colombia del Grupo Egmont. Además, acusa a Petro de haber estrechado lazos con el régimen de Nicolás Maduro y con el Cartel de los Soles.
Sanciones contra su entorno
La OFAC señaló que Nicolás Petro, considerado el “heredero político” del presidente, fue arrestado en 2023 por lavado de dinero e incremento patrimonial ilícito, tras admitir que recibió fondos de personas vinculadas al narcotráfico y los utilizó para financiar la campaña electoral de su padre.
La primera dama, Verónica Alcocer, figura por haber sido designada inconstitucionalmente como embajadora en misión especial; nombramiento posteriormente anulado por la justicia colombiana.
El ministro Armando Benedetti, cercano colaborador del mandatario, fue incluido tras la difusión de audios en los que hablaba de la financiación de la campaña presidencial y la obtención de votos.
Efectos de la designación
Con esta decisión, todos los bienes e intereses de las personas sancionadas que se encuentren en Estados Unidos o bajo control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados y deben ser reportados a la OFAC. Además, todas las transacciones que involucren a estos individuos están prohibidas, salvo autorización expresa del Tesoro.
Las violaciones a estas sanciones pueden acarrear penas civiles o penales, tanto para ciudadanos estadounidenses como para entidades extranjeras que realicen operaciones con los designados.
"Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas", reaccionó Petro en X.
Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC.
Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU.
Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 24, 2025
Las sanciones a Petro y parte de su círculo próximo ocurren pocos días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara la suspensión de pagos y subsidios a Colombia, en respuesta a las acusaciones de Petro de que funcionarios estadounidenses habrían violado la soberanía colombiana y asesinado a un colombiano durante un ataque en el Caribe.




