El INS iniciará el cobro del Derecho de Circulación 2026 mientras persiste un rezago de ₡41.500.710.571 del período anterior.
El próximo 3 de noviembre saldrá al cobro el Marchamo 2026, un pago anual obligatorio —también conocido como Derecho de Circulación— que los propietarios de vehículos deben realizar para poder circular legalmente por el territorio costarricense.
El Instituto Nacional de Seguros (INS) es la entidad encargada de la recaudación del marchamo y, durante el período de cobro masivo, traslada el dinero recibido al Ministerio de Hacienda, Cosevi, CTP, entre otras instituciones.
A la fecha, 1.742.961 vehículos han pagado el Derecho de Circulación 2025, mientras que 142.093 recibos aún están pendientes. Según el INS, el monto total pendiente de recaudar asciende a ₡41.500.710.571.
“Queremos hacer un llamado a las personas dueñas de vehículos que no han cancelado el marchamo de este año, para que acudan a pagar por medio de la página web o en las sucursales del INS y eviten enfrentar recargos”, enfatizó Sidney Viales, jefe de la Dirección de Seguros Obligatorios.
Dentro de los rubros incluidos en el marchamo se encuentra el Seguro Obligatorio para los Vehículos Automotores (SOA), administrado por el INS, el cual cubre hasta por ¢6 millones por evento, por persona. Todo lo recaudado por este concepto se invierte en la atención de víctimas de accidentes de tránsito, lo que incluye atención médica, pago de incapacidades, rehabilitación, implementos ortopédicos e indemnizaciones a familiares de fallecidos, entre otros beneficios.
¿Qué pasa si no se paga el marchamo en la fecha límite?
Se acumulan recargos por el atraso, de acuerdo con el siguiente detalle:
- Seguro Obligatorio Automotor: Tasa básica pasiva anual más cinco puntos porcentuales, calculada por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), vigente al momento del cobro, aplicado en forma proporcional a los días de retraso.
- Infracciones: 36% anual.
- Impuesto sobre la propiedad (interés) 8,35 % al año o 0,02287 % diario (este porcentaje puede variar durante el resto del año).
- Impuesto sobre la propiedad (multa) 10% por mes (con tope del 100%).
- Estacionómetros: 2% por mes, hasta 24%. Se detiene al año.
Asimismo, las personas deben tener en cuenta que se exponen al pago de multas y al retiro del vehículo de circulación, si no han cancelado el respectivo Derecho de Circulación, según la Ley de Tránsito.