La CNFL habilitó a una empresa privada a colocar publicidad en postes de forma ilegal, con los permisos dados por el MOPT.

La Contraloría General de la República (CGR) ordenó a la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), detener la publicidad ilegal en postes y vallas, tras concluir una investigación originada por una denuncia ciudadana.

Según detalló la Contraloría, la orden es vinculante, y se debe a que la publicidad en postes de alumbrado público está expresamente prohibida por el marco jurídico vigente. Además, esta publicidad no solo es ilegal, sino que también atenta contra la seguridad vial y la protección de los bienes de dominio público.

Según encontró la Contraloría, la CNFL, con permisos dados por el MOPT, habilitó a una empresa privada a colocar publicidad en postes de forma ilegal, por lo que los permisos deben ser dejados sin efecto, y los anuncios y las estructuras de soporte deben ser retiradas.

Además, el ente contralor encontró que existen dos vallas publicitarias, pertenecientes a una empresa privada, que se han mantenido instaladas en terrenos del Estado en una condición ilegal por años (Parque del Agricultor y Centro de Conservación Santa Ana), por lo que se ordenó al MOPT su demolición e imposición de las sanciones que correspondan.

Según la Contraloría, desde el 2013 el MOPT identificó la necesidad de emitir una regulación especial respecto de las pantallas digitales de publicidad exterior, por su posible incidencia en la seguridad vial, la contaminación visual, la planificación urbana y el medio ambiente, pero a la fecha dichas pantallas no están reguladas, favoreciendo que sean instaladas al margen del control del MOPT, por lo que también se ordenó al MOPT a emitir la normativa pertinente.

Finalmente, la Contraloría encontró que existe una falta de atención efectiva de funciones por parte del Departamento del MOPT encargado de los asuntos de publicidad exterior, por lo que se ordenó al MOPT elaborar un plan para resolver su capacidad de gestión sobre el tema.

Desde el MOPT señalaron que ya recibieron el informe del ente contralor y este está siendo analizado por la entidad técnica competente.