Del 21 al 25 de octubre, el CCCN ofrecerá música, arte, literatura y ciencia en su sede de San Pedro, con talleres, conferencias y presentaciones abiertas al público.
El Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) celebra su 80 aniversario con una programación especial que reunirá actividades culturales, artísticas y científicas para todas las edades. La celebración se llevará a cabo del 21 al 25 de octubre en la sede de San Pedro, con acceso gratuito a todas las actividades.
El Teatro Eugene O’Neill, la Galería Sophia Wanamaker y la Biblioteca Mark Twain serán los espacios principales de esta conmemoración, que incluirá música, exposiciones, conferencias y talleres.
La agenda inicia el 21 de octubre a las 6:00 p.m. con el acto de premiación de la XXXI Exposición Pictórica ACEP 2025, que permanecerá abierta al público hasta el viernes 25 de octubre.
El 22 de octubre a las 7:00 p.m., se presentará el grupo musical El Parque. El 23 de octubre a las 9:00 a.m., la exploradora de National Geographic Jenny Gil ofrecerá la conferencia La invisible historia de las microalgas, donde compartirá su experiencia combinando ciencia, arte e inclusión. Gil ha desarrollado proyectos en Japón, Panamá, Colombia y Estados Unidos, e incluso con la NASA, explorando el potencial de las algas como fuente de innovación y aprendizaje accesible.
El 24 de octubre a las 10:00 a.m., se impartirá el taller Mercadeo 360: cómo modelar negocios de arte y cultura, dirigido a emprendedores y gestores culturales interesados en potenciar sus proyectos creativos.
Finalmente, el 25 de octubre a las 10:00 a.m., se realizará el relanzamiento del libro infantil En un bosque azul, escrito por Lara Ríos e ilustrado por Vicky Ramos, una obra bilingüe ambientada en Guanacaste que busca promover el amor por la lectura y el bilingüismo desde la infancia.
Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público, y las personas interesadas pueden reservar su espacio en teo.cr.