La Junta Directiva pidió disculpas por la falta de claridad en su primer comunicado y alzó la voz contra la violencia en Palestina y en Costa Rica.
El Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (CPPCR) emitió ayer martes 2 de setiembre un nuevo pronunciamiento en el que reconoció errores de comunicación en su declaración anterior y adoptó una posición clara sobre la situación en Gaza. La Junta Directiva afirmó que “alza su voz contra el genocidio que vive el pueblo gazatí” y rechazó “la violación de los derechos humanos que por años ha sido una realidad para este pueblo”.
En el documento, el Colegio ofreció “sinceras disculpas” al gremio por la confusión generada con su comunicado del 29 de agosto, el cual se emitió en un contexto incómodo en medio de la renuncia de tres comisiones internas y una carta pidiendo cuentas firmada por académicos de la Universidad Nacional. Según la nueva nota, el objetivo siempre fue “transmitir que de ninguna manera es aceptable que no se centre la discusión en el dolor y sufrimiento humano”.
Además de referirse a Gaza, la Junta vinculó el mensaje con la situación nacional e hizo un llamado a redoblar esfuerzos frente al aumento de la violencia en Costa Rica. “La violencia no se negocia”, recordó el CPPCR, citando la jurisprudencia nacional, e insistió en que la psicología debe orientar cada acción hacia la paz y el uso del diálogo como herramienta fundamental.
Inicialmente el colegio sostuvo que no le correspondía pronunciarse sobre política internacional y emitir una condena explícita al genocidio en Palestina.