El costo total estimado del proyecto asciende a más de 792,1 millones de colones.

El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) suscribieron este lunes 22 de setiembre un Convenio Específico de Transferencia de Fondos Públicos, con el objetivo de ejecutar un proyecto de pre-inversión para dar acompañamiento técnico y revisión en el proceso de elaboración de las propuestas de planes reguladores por parte del INVU a 23 municipalidades. El costo total estimado del proyecto asciende a más de 792,1 millones de colones, de los cuales el Inder aportará más de 704,9 millones y el INVU contribuirá con más de 87,2 millones.

El convenio fue firmado por Gabriela Madrigal Garro, presidente ejecutiva del Invu y Ricardo Quesada Salas, presidente ejecutivo del Inder. Según informaron las instituciones el convenio “representa una alianza estratégica entre ambas instituciones para fortalecer el desarrollo territorial mediante el apoyo técnico y la orientación metodológica en la formulación y actualización de planes reguladores cantonales”.

Entre los objetivos del convenio están el acompañamiento técnico a las 23 municipalidades, en grupos de trabajo y por etapas, para la elaboración o modificación de sus planes reguladores, conforme con la normativa técnica y ambiental vigente, la revisión técnica por etapas de los documentos producidos por los gobiernos locales, con el fin de otorgar avales parciales durante el periodo de ejecución.

También se incluye el mejoramiento de procesos municipales, mediante asesoría en la aplicación de los elementos metodológicos establecidos en el Manual de Planes Reguladores del INVU, así como análisis y retroalimentación conjunta de la información generada, a través de sesiones de trabajo entre los municipios y el INVU.

La presidenta ejecutiva del INVU señaló:

Esta alianza ratifica el compromiso de la institucionalidad con el país, al impulsar el avance en materia de ordenamiento territorial y permitir que 23 cantones de zonas rurales accedan a financiamiento destinado a la elaboración de este instrumento, fundamental para promover un desarrollo urbano planificado, resiliente y sostenible.”

Por su parte el presidente ejecutivo del Inder añadió:

Este acuerdo interinstitucional refuerza el compromiso conjunto del Inder y el INVU con el ordenamiento territorial, el desarrollo rural integral y el fortalecimiento de las capacidades municipales para una gestión más eficiente, técnica y sostenible del territorio”.

El convenio tendrá una vigencia inicial de 36 meses a partir de su firma, con posibilidad de prórroga por hasta 24 meses adicionales si así lo acuerdan las partes, en caso de atrasos justificados en el cumplimiento por parte de los municipios.