
Con apoyo del CAF y el CATIE, se fortalecieron capacidades en negocios sostenibles, finanzas y cambio climático en cuatro regiones del país.
Con la graduación de 80 emprendedoras, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), en conjunto con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), concluyó el proyecto Fortalecimiento de las capacidades de las mujeres para el desarrollo de proyectos de economía verde y azul en Costa Rica.
La iniciativa arrancó en septiembre del año pasado y benefició a participantes de zonas rurales y costeras de las regiones Chorotega, Huetar Caribe, Pacífico Central y Brunca. Durante el proceso, las mujeres recibieron formación en modelos de negocio, finanzas, mercadeo y negociación, además de contenidos transversales sobre cambio climático, igualdad de género y economías sostenibles.
La presidenta ejecutiva del Inamu, Yerlin Zúñiga Céspedes, expresó:
Este trabajo articulado nos permitió fortalecer las capacidades de las emprendedoras, construir redes de apoyo y abrir nuevas oportunidades para que los emprendimientos liderados por mujeres crezcan y contribuyan activamente a la conservación de los ecosistemas y a la reactivación económica local”.
Cada región tuvo su propia ceremonia de cierre, enmarcada en el evento Conexión verde y azul: Emprendimientos sostenibles liderados por mujeres. Allí, las participantes compartieron experiencias, logros y retos, además de generar contactos y alianzas que les permitirán consolidar sus proyectos y promover el desarrollo en sus comunidades.