Debo empezar por decir que no estoy familiarizado con el discurso de Charlie Kirk, sin embargo, las redes se han encargado de hacer surgir algunas de sus opiniones más deplorables. Reconozco de inmediato que llamarlas deplorables es tomar partido, pero es que es imposible no hacerlo. En general creo que es de cobardes no tomar una posición, a favor o en contra.
¿Cuáles son esas opiniones deplorables? Las que se han vuelto más virales creo que han sido estas dos:
- El precio de proteger la segunda enmienda es la muerte de personas por heridas de armas de fuego.
- La población afroamericana vivía mejor antes de la eliminación de la legislación de segregación o inclusive durante el periodo de esclavitud.
Quiero aclarar que estas no son traducciones literales y que no soy un traductor certificado, pero creo que ambos textos son suficientemente fidedignos de lo que Kirk dijo.
Ahora, podemos meternos en el enredo de discutir si son deplorables o no, si se sacaron de contexto o no, si se sostienen en datos o no. Pero quiero dejar eso de lado para hablar de algo más relevante debido al asesinato de Kirk.
Primero, asesinar a alguien por expresar su opinión está mal, punto. En ningún caso es aceptable que un individuo se arrogue el derecho de decidir quién vive y quién muere, y menos aún por expresar su opinión. Segundo, si bien es cierto la libertad de opinión es una de las bases de la democracia, como otros derechos fundamentales, no es absoluto. Esto no lo digo necesariamente por causa del discurso del ahora difunto, sino en general. Los puntos primero y segundo son fundamentales, no solo la democracia como sistema político, sino para la convivencia pacífica en sociedad.
Ahora hablemos de lo que ha generado el asesinato. Lo inmediato que ha surgido es el discurso de los fans de Kirk y de los extremistas de derecha acusando a la “izquierda woke” de haberlo silenciado. Puesto que aún no hay un sospechoso detenido es difícil darles razón a estas posiciones, aunque no suenan imposibles vistas en el contexto más amplio. Del otro lado del espectro, incluso entre algunos más moderados, se han visto voces diciendo que lo que le sucedió al joven es el resultado del odio que ha sembrado en la pasada década y tanto que llevaba gestionando su movimiento. El típico discurso de “siembra vientos y cosecharás tempestades”. Es de mi parecer que ambas apreciaciones surgen del extremismo de ambos lados. ¿Son de recibo? No. ¿Deberían sorprendernos? En lo absoluto. ¿Deberían preocuparnos? Sin duda.
Hay, sin embargo, un pensamiento que me parece mucho más peligroso, ese que justifica el trabajo de Charlie Kirk como uno enfocado ante todo el de promover el debate, en incentivar la discusión, en crear disrupción en una visión normalizada del mundo. Suena algo similar a la línea de Elon Musk cuando tomó el control de Twitter (me niego a usar ese nombre absurdo con el que rebautizó la compañía y el site): “absolutism of freedom of speech” (absolutismo de la libertad de expresión).
Justo hoy me di cuenta de que el gobernador de California y potencial candidato presidencial para 2028, Gavin Newsom, tuvo a Kirk como invitado en su podcast. Al enterarse del asesinato, Newsom dijo:
Kirk y yo estábamos en posiciones opuestas en la mayoría de los debates políticos. Estábamos del mismo lado en cuanto a la posibilidad de que la política estadounidense siguiera existiendo.”
La traducción es de Google, la cita la extraje de este tuit.
No puedo estar más en desacuerdo con Newsom al elevar a Kirk como participante del “debate político”. Si las opiniones de Kirk son todas como las que cité al principio, es a lo sumo un terrorista del debate político, un azuzador de masas, un alborotador ideológico. Estoy convencido que entre todo el zambrote de sinsentidos que decía, dijo también cosas perfectamente lógicas y sensatas, pero dudo que la mayoría lo fueran.
Kirk tenía el derecho a decir lo que pensaba, poder expresar las opiniones personales es absolutamente crítico, yo mismo lo estoy haciendo aquí. Y quien me lee podrá estar a favor, en contra o tener una valoración mixta, y eso está bien.
Lo que definitivamente no está bien es validar a todos los opinadores como partícipes del debate político aún cuando tengan opiniones que PAREZCAN políticas. Uso mayúsculas porque esa distinción es clave, es crítica para que el debate en efecto sea tal y para que este resulte en cambios políticos.
No queremos, no deberíamos permitirnos, que los cambios en la sociedad sean el resultado de escuchar al grupo que grita más fuerte, al más escandaloso. Los cambios en la sociedad deberían buscar siempre el bien común sin que eso signifique el atropello de las minorías. Y esto aplica sin importar si el ruidoso está en el confín de la izquierda o de la derecha.
Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.