Hospital México y Colegio de Farmacéuticos atribuyen inconsistencias al sistema SAP-ERP de la CCSS.

Profesionales del Servicio de Farmacia del Hospital México y el Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica salieron al paso de las publicaciones que señalan un presunto extravío de fentanilo en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Ambos sectores coinciden en que las inconsistencias detectadas en inventarios responden a fallas del sistema administrativo SAP-ERP.

Lea: CCSS denuncia ante el OIJ diferencias en inventario de fentanilo en el Hospital México.

Los farmacéuticos del Hospital México expresaron su “profunda indignación y rechazo” ante lo que calificaron como acusaciones infundadas. “Queremos dejar en claro: NO ha existido ningún extravío de fentanilo de nuestra farmacia”, indicaron.

El personal subrayó que el fentanilo es un medicamento de uso restringido, sujeto a controles estrictos de inventario en cada turno, y que cualquier insinuación de mal manejo “daña injustamente la imagen de profesionales que ejercen su labor con ética, compromiso y responsabilidad”.

Por su parte, el Colegio de Farmacéuticos respaldó a los regentes de las farmacias de la CCSS y enfatizó que las diferencias reportadas en los inventarios “no son atribuibles a negligencia ni a irregularidades”, sino a problemas contables y tecnológicos ligados al sistema SAP-ERP.

Desde el ente gremial declararon:

El Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica solicita de manera vehemente a la institución transparencia y precisión en la comunicación sobre el origen de estos desfases, así como el reconocimiento de la causa real del problema, sin cubrir las falencias de un sistema que se precipitó en su uso y que requiere medidas técnicas correctivas, frente a lo cual no puede mediar la culpabilización del recurso humano, que con profesionalismo y una gran mística sirve a la institución y al país".

Tanto el Hospital México como el Colegio reafirmaron su compromiso con la seguridad del paciente, la transparencia en el manejo de medicamentos y la defensa de los profesionales de farmacia, al tiempo que pidieron a la CCSS asumir responsabilidad en la solución de las fallas que han generado confusión y señalamientos.