Contraloría contestó acusaciones del Ejecutivo sobre atrasos en puesta de escáneres y cartel de licitación de Incop.
La Contraloría General de la República (CGR) emitió un comunicado de prensa señalando que no es cierto que el ente haya obstruido la instalación de escáneres.
En su descargo, la entidad asegura que “los retrasos y la inacción que hoy afectan al país son responsabilidad del Gobierno, quien debe tomar decisiones y ejecutar las acciones necesarias. Desinformar y culpar a otros solo confunde a la ciudadanía y debilita la confianza pública”.
El comunicado de la Contraloría llega un día después de la la instalación de los escáneres en Puerto Caldera. Durante el evento, el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Carvajal Porras y el presidente de la república, Rodrigo Chaves Robles, culparan al ente contralor de haber obstaculizado la colocación de escáneres en puertos y puestos fronterizos.
Al respecto, la CGR señaló que fue el Gobierno, en dos administraciones, el que decidió no utilizar el financiamiento que estaba disponible desde el 2020, y que consistía en un crédito externo de hasta 25 millones de dólares aprobado para la adquisición e instalación de escáneres.
Adicionalmente, la Contraloría señaló que, en diciembre de 2023, lo que se hizo fue girar una orden relacionada con la contratación para la adquisición e instalación de los escáneres porque se pretendía realizar a dedo y sin concurso público, utilizando a Radiográfica Costarricense S.A. (Racsa) como un intermediario para que empresas privadas fueran adjudicadas sin la debida competencia.
La CGR explicó:
Este mecanismo impedía verificar la idoneidad de los proveedores y asegurar las mejores condiciones para el uso de los fondos públicos".
Posterior a esa orden, el Ministerio de Hacienda, en febrero de 2024, decidió no usar los fondos disponibles desde 2020, y posteriormente anunció que los escáneres serían donados por Estados Unidos.
Sobre esa donación, la Contraloría recordó que en marzo de 2025 evidenció serias debilidades en la gestión de controles no intrusivos (escáneres), comprometiendo la seguridad y eficiencia aduanera, y añadió:
Más grave aún, se reveló que desde noviembre de 2024 el país ya tenía dos escáneres donados, valorados en casi ₡1.900 millones, que permanecían guardados sin ser instalados ni utilizados”.
Adicionalmente, en el mismo evento el presidente Chaves también se refirió a los atrasos en el cartel de modernización para Puerto Caldera, señalando:
La Contraloría le ha dado curso, aún antes de publicar el cartel, a todas y cada una de las objeciones que presentaron las empresas, sin importar la validez técnica ni jurídica de esas objeciones. Además, ha tomado el tiempo máximo por ley para responder ese gota a gota para que no avancemos”.
Al respecto la Contraloría publicó un video en sus redes sociales, en el que explica que los atrasos con el cartel de licitación para modernizar y operar Puerto Caldera, se deben a la mala gestión del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) en el diseño del cartel, lo que ha sido objetado por las empresas.
El video explica:
Las objeciones se presentaron porque el Incop no hizo bien su trabajo, y el pliego se ha presentado incompleto dejando por fuera aspectos tan básicos como el suministro de energía”.