Proyecto busca que juntas directivas de ASADAS sean integradas únicamente por costarricenses, residentes y/o personas extranjeras naturalizadas.
La Comisión Permanente Especial de Ambiente dictaminó de manera positiva un proyecto que pretende que los acueductos en zonas costeras o rurales solo sean administrados por costarricenses.
El expediente 24.412 fue presentado por el Frente Amplio en junio de 2024 como una propuesta para combatir la gentrificación.
La iniciativa, del diputado Ariel Robles Barrantes, pretende garantizar la gestión comunitaria y local del agua por parte de locales de comunidades costeras y rurales al regular las condiciones de las personas que buscan ser electas en los puestos de las Juntas Directivas de las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (ASADAS)
Para lograrlo se reformaría el artículo 2 de la Ley constitutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), para que se establezca que "las Juntas Directivas u órganos representativos de estos organismos locales estén integrados únicamente por personas costarricenses, residentes y/o personas extranjeras naturalizadas”.
El año anterior, Frente Amplio detalló que existen 88 personas participando con pasaporte y en calidad de turistas en Juntas Directivas de 23 diferentes ASADAS. Además, 10 personas ocupando cargos con DIMEX (Documento de Identidad de Migración y Extranjería).
En ese momento señalaron que caso más relevante es el de la ASADA de Atenas, donde su presidente usa DIMEX y el resto de directivos/as usan pasaporte de turistas, señalaron.
La ley actual establece que una persona nombrada debe ejercer su cargo por no menos de tres años, ni más de cuatro años.
La votación, que se realizó este 10 de setiembre, tuvo seis votos a favor y cero en contra. Las diputaciones que respaldan la iniciativa son:
- Kattia Cambronero Aguiluz, independiente.
- Alejandra Larios Trejos y Katherine Moreira Brown, de Liberación Nacional.
- Alejandro Pacheco Castro, de la Unidad Social Cristiana.
- Manuel Morales Díaz, del oficialismo.
- Ariel Robles Barrantes, del Frente Amplio.