¡Hola, amigos y amigas! ¿Cómo están?
Mi nombre es Alonso Martínez y espero que ya tengan preparado el farol o la sombrilla para ver los desfiles de este Día de la Independencia. Son fechas de fiestas patrias, de grandes recuerdos y anécdotas para padres e hijos que van a la escuela. Así que, si ustedes son uno de esos, les deseo lo mejor :).
Antes de iniciar, estamos a dos días de conmemorar el Día Mundial para la Prevención del Suicidio y, sin entrar en duras estadísticas, me gustaría resaltar el llamado que realizó la UNED este lunes: Urge crear espacios seguros de escucha y contención para prevenir el suicidio.
Está de más decir que, por más difícil o duro que parezca un momento, nunca es tarde para buscar una red de apoyo o extender la mano para quien lo necesita.
Para esta semana les traemos algunas noticias que nos recuerdan las grandes acciones que se realizan en el país, y que son motivo de orgullo para decir: ¡Costa Rica puede!
Por ejemplo, les contamos cómo colegiales de Limón convierten los residuos del banano en cremas, champús y geles. Además, la semana pasada se inauguró un proyecto para atender población habitante de calle y personas sin acceso a servicios de salud. También conocimos que una campaña para ayudar perritos vulnerables recolectó 12.000 kilos de alimento.
Destacada
1.
Estamos a solo días de escuchar a los tambores en los desfiles, los himnos patrios y también de ver a miles de pequeños con sus faroles.
Costa Rica se prepara para conmemorar sus 204 años de Independencia con la participación de más de un millón de estudiantes en todo el país. Bajo el lema “Libertad, cultura y bienestar: Uniendo pasado, presente y futuro”, la Semana Cívica se celebrará del 8 al 15 de septiembre, de acuerdo con el calendario escolar 2025 del Ministerio de Educación Pública (MEP).
El sábado 13 de septiembre, a las 9:00 a.m., se realizará el acto binacional entre Costa Rica y Nicaragua para el recibimiento de la Antorcha de la Libertad en suelo costarricense. Dos horas más tarde, la llama iniciará su recorrido oficial por el país en manos de estudiantes, encendiendo réplicas que llevarán el fuego de la independencia a diferentes comunidades.
El domingo 14, los actos cívicos estarán acompañados por desfiles y presentaciones de bandas estudiantiles en San José, a un costado del Parque Central, entre las 8:00 a.m. y las 3:00 p.m.
Las actividades continuarán hasta las 6:00 p.m., cuando se entonará el Himno Nacional en el mismo sitio, previo al traslado de la Antorcha hacia Cartago, donde será recibida por el presidente de la república y su gabinete a las 8:00 p.m.
El lunes 15 de septiembre, Día de la Independencia, se realizará el acto oficial a las 9:00 a.m. en el Parque Nacional de San José, con la presencia de autoridades gubernamentales, cuerpo diplomático y la comunidad educativa.
Más detalles en este enlace.
2.
Como segunda noticia, destacamos una nota que combina la ciencia tica con la generación de oportunidades para colegiales limonenses. La UCR compartió cómo estudiantes del Liceo Rural La Perla, en Limón, convierten los residuos del banano en cremas, champús y geles.
Se trata de un proyecto dirigido por Kihaveth Navarro Hernández, médica limonense de 31 años, que logró conectar a los alumnos con el Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (Inifar) de la universidad. Ahí convirtieron el residuo de banano en cremas, champús y geles.
En ese lugar, guiados por los científicos del Inifar-UCR, los jóvenes descubrieron que aquel residuo de banano, que suele ser concebido como basura, era una potencial ventana hacia un futuro capaz de abrir puertas.
Navarro Hernández cuenta que su motivación nace con el afán de poder impactar positivamente a personas vulnerables de Limón. Con la idea en mente acudió al liceo mencionado y posteriormente encontró respaldo en la UCR para desarrollarlo.
¡Aplausos de pie por esta gran iniciativa digna de replicar! Los detalles en la nota.
La buena noticia es
1.
¿Ubican Chepe se Baña? Imagino que sí, es el proyecto que brinda un espacio a personas en condición de calle para que puedan acceder a servicios de higiene y salud como duchas, barberías y sanitarios, entre otras cosas.
La Fundación ProMundo, organización madre de Chepe se Baña, inauguró su nueva iniciativa llamada +HUMANOS. Se trata de un nuevo espacio de atención integral en salud diseñado para brindar servicios médicos a personas habitantes de calle, en condición de pobreza extrema y migrantes en tránsito.
Ubicada a 200 metros sur de la entrada de Emergencias de la Clínica Bíblica, en el cantón central de San José, el establecimiento abre sus puertas con el propósito de garantizar un acceso digno a la salud, como parte de la misión de la Fundación ProMundo de desarrollar modelos sostenibles de atención integral replicables en distintas comunidades del país.
El mayor de los reconocimientos a Mauricio Villalobos, fundador de Fundación ProMundo, por su gran labor. Los detalles de +HUMANOS en el siguiente enlace.
2.
Grandes noticias nos dejó una nueva edición del Zaguatón del Día del Perro. La maratónica campaña impulsada por Hyundai Grupo Q marcó un hito al romper récord con la recolección de 12.000 kilos de alimento.
Este alimento beneficiará a 2.400 perritos en condición vulnerable que son atendidos en Territorio de Zaguates y Cuna de Campeones. Del total recaudado, 10.200 kilos se destinarán a Territorio de Zaguates y 1.800 kilos a Cuna de Campeones. Esta distribución se estableció considerando el número de perritos que cada organización atiende.
Para este Zaguatón, cada kilo de alimento donado fue duplicado por Hyundai Grupo Q. Por su parte, la marca Balance duplicó exclusivamente los kilos correspondientes a sus propios productos.
¡Bien por ambas marcas y por todas las personas que se sumaron! Más información en el enlace.
Un ojo para
1.
La semana pasada la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en conjunto con el Museo de los Niños, inauguró en la Galería Nacional una exposición dedicada a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, interpretada e ilustrada por niñas, niños y adolescentes de América Latina y el Caribe.
La iniciativa fue realizada con el apoyo de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) y la Fundación Paniamor.
La muestra reúne paneles informativos, materiales audiovisuales y 73 pinturas en pequeño formato que reflejan la visión de niñas, niños y adolescentes sobre los derechos humanos y su importancia en la vida cotidiana.
El público podrá visitar la exposición del 4 al 30 de septiembre en la Galería Nacional del Museo de los Niños, en San José. El horario es de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., con entrada gratuita.
Por acá más información de la exposición.
2.
¿Tenemos personas interesadas en el voluntariado por acá? El Refugio de Vida Silvestre La Marta anunció una nueva convocatoria de voluntariado para quienes deseen contribuir a la protección de más de 1.500 hectáreas de bosque.
El programa busca tanto participantes nacionales como internacionales y contempla labores que van desde el mantenimiento de senderos y áreas abiertas al público, hasta apoyo en investigación, elaboración de rótulos, limpieza de espacios y construcción de estructuras que garanticen la seguridad de visitantes y la preservación del ecosistema.
Imperdible oportunidad para los amantes del bosque. Ubicado en Pejivalle de Cartago, el refugio es una joya de la naturaleza del GAM. Protegerlo a través del voluntariado es una gran manera de ayudar a conservarlo y mantenerlo bonito.
Las personas interesadas en unirse a esta iniciativa pueden comunicarse al WhatsApp +506 8743-9822 o a los correos [email protected] y [email protected] para obtener más información y coordinar su participación.
Así concluye el Súper Reporte #34 de 2025. Espero que estas noticias motiven el inicio de una gran semana :) 🇨🇷.
Si conocen alguna noticia bonita que quieran compartir, pueden enviarla al correo [email protected].