183 países vivieron al menos 30 días de temperaturas que fueron dos veces más probables debido al cambio climático.

El calor inusual y peligroso registrado en todo el planeta durante los meses de junio a agosto de 2025 tiene una explicación directa: el cambio climático provocado por la actividad humana. Así lo concluyó un nuevo informe de la organización científica Climate Central, que analizó los efectos de la crisis climática en 240 países y más de 900 ciudades.

El estudio reveló que cada día de la temporada al menos 1.800 millones de personas (uno de cada cinco habitantes del planeta) experimentaron temperaturas fuertemente influenciadas por el cambio climático.

Además, cerca de 955 millones de personas soportaron 30 o más días de calor extremo adicional, definido como temperaturas más altas que el 90% de los registros históricos de cada localidad.

En total, 183 países vivieron al menos 30 días de temperaturas que fueron dos veces más probables debido al cambio climático. Las ciudades de Europa y Asia encabezaron el listado con los niveles más inusuales de calor estacional.

El impacto se reflejó en desastres globales. Por ejemplo:

  • La peor temporada de incendios forestales registrada en Europa (más de un millón de hectáreas quemadas).
  • El segundo peor año de incendios en Canadá.
  • Múltiples inundaciones catastróficas en Estados Unidos, incluida una riada en Texas que dejó más de 130 muertes.
  • Países tradicionalmente fríos como Finlandia y Noruega enfrentaron jornadas consecutivas de temperaturas récord.

Kristina Dahl, vicepresidenta de Ciencia de Climate Central, comentó:

El cambio climático ya no es una amenaza futura. Cada retraso en reducir emisiones significa más comunidades, ecosistemas y economías afectadas”.

El análisis se basó en el Índice de Cambio Climático (CSI), una herramienta de atribución revisada por pares que mide en qué medida el cambio climático hace más probables ciertas condiciones de temperatura.