Proyecto también busca alimentar bases de datos científicas sobre biodiversidad, útiles para la toma de decisiones en conservación y planificación urbana.
Del 10 al 31 de octubre, personas de todas las edades están llamadas a participar en el Reto Ríos Biodiversos 2025, una actividad de ciencia ciudadana que promueve la observación, registro y protección de la biodiversidad en espacios urbanos.
La iniciativa, liderada por Río Urbano, en alianza con el proyecto educativo BatPunk, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y la Reserva de la Biosfera Cordillera Volcánica Central (RBCVC), busca reconectar a las comunidades con sus ríos y promover la conservación desde lo cotidiano.
Serpiente de tierra (Geophis hoffmanni) registrada en los primeros días del reto. Cortesía.
¿En qué consiste el reto?
Durante tres semanas de octubre, personas individuales o en grupo (amigos, familias, organizaciones, instituciones, etc.) salen a fotografiar plantas, hongos y animales usando su celular y luego suben las fotos a la plataforma iNaturalist. Pueden hacerlo en espacios como:
- Jardines, parques y aceras del barrio.
- Riberas de ríos o quebradas.
- Remanentes de bosque, cafetales y fincas.
- Emprendimientos ecoturísticos.
- Áreas silvestres protegidas autorizadas.
- Charrales, lotes baldíos y otros espacios verdes.
Personeros de la Municipalidad de San José se apuntaron a ser parte del reto. Cortesía.
Urpi Castañeda Willca, integrante de Río Urbano e impulsora de la actividad, comentó:
La invitación es a redescubrir las partes altas, medias y bajas de las microcuencas urbanas, reconectar con la naturaleza desde lo cotidiano y disfrutar en comunidad mientras se hace ciencia ciudadana”.
La actividad se desarrollará dentro de los Corredores Biológicos Interurbanos (CBI) que forman parte de la RBCVC, los cuales integran ecosistemas naturales dentro de ciudades como San José, Cartago, Heredia y Alajuela.
El reto, además de generar información valiosa para la ciencia, busca fortalecer el sentido de pertenencia hacia los ecosistemas urbanos y promover estilos de vida más sostenibles. Las personas participantes podrán optar por más de 100 premios, como composteras, giras educativas y materiales de senderismo, mientras aportan datos que contribuyen a proteger especies y hábitats.
La inscripción está abierta en linktr.ee/riosbiodiversos, y quienes se sumen pueden contribuir con observaciones que fortalecen el conocimiento y la acción por la biodiversidad urbana.