Arte cinematográfico, musical y teatral para compartir emociones y experiencias en familia.
La Asociación Gerontológica Costarricense (Ageco) anunció su calendario de actividades para el disfrute de toda la familia en el marco de la conmemoración del 1 de octubre, Día Internacional de la Persona Adulta Mayor y su mes de 45 aniversario.
El gerente general de Ageco, Fabián Trejos, señaló:
Ageco busca promover espacios para compartir en familia, momentos que fomenten la intergeneracionalidad y permitan disfrutar de actividades especiales que incentiven la cultura, el arte, las experiencias, vivencias y aprendizajes” señaló
Calendario de actividades
Foro Ageco: 1 de octubre
Con el nombre “Envejecimiento y nuevas perspectivas económicas: oportunidades para una sociedad longeva”, este espacio permitirá analizar los retos y oportunidades que trae consigo la transición demográfica en el país. La actividad tendrá lugar en San José, Fundación Omar Dengo, el día 01 de octubre a partir de las 9:00 a.m. y hasta la 1:00 p.m. con la participación de diversos actores públicos, privados y comunitarios.
La cita reunirá a representantes de la Asamblea Legislativa, de la Defensoría de los Habitantes, de organismos internacionales y a personas líderes de iniciativas locales, con el fin de impulsar un debate sobre la economía de la longevidad. Este concepto es entendido como el conjunto de bienes, servicios e innovaciones que fortalecen el bienestar de las personas mayores y dinamizan la economía nacional.
Esta actividad se publicó en redes sociales previamente y por limitaciones de espacio ya alcanzó el cupo máximo de asistencia.
Museo de la memoria por primera vez en Alajuela: 2 de octubre
Ageco realizará un Museo de la Memoria en la provincia de Alajuela. La actividad es gratuita, abierta a todo público y representa una oportunidad única para que personas de todas las edades dialoguen y compartan con destacadas figuras. La cita será el jueves 2 de octubre en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría de Alajuela, a partir de las 4:00 p.m. y hasta las 6 p.m.
Serán dos horas para que personas de todas las edades disfruten en familia de ponencias y espectáculos en vivo. Entre las personas invitadas estará la escritora Liesel Derezinski Selva quien presentará su libro “Nuestra Odisea” que narra las vivencias de una niña durante la II Guerra Mundial.
También tendrá su espacio de participación el ex jugador de la primera división del fútbol nacional Mario Vega Solorzano “Chalazo” compartiendo anécdotas de su participación con la Liga Deportiva Alajuelense. Para gozar de entretenimiento y diversión Juan Cuenta Cuentos quien es actor, escritor, poeta y cuentero tendrá su presentación “Narrar para Cantar”.
Además, Ani Brenes escritora alajuelense de cuentos, poesías y canciones infantiles presentará Antología: literatura dedicada a la niñez. José Alfredo Ulloa Peñaranda quien es sastre, poeta, cuentacuentos, productor de radio, televisión y de eventos artísticos presentará su “Fábrica de poemas”.
El arte en colores lo compartirán los experimentados pintores y docentes de pintura al óleo Nancy Hidalgo de Castro y Juan José Castro Valero.
Esta actividad no requiere de inscripción, es de ingreso libre para personas o familias que deseen asistir.
Cine foro: 3 y 24 de octubre
Habrá dos importantes películas proyectándose. El próximo 3 de octubre, a partir de las 4:30 p.m., se llevará a cabo el Cine foro en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, donde se proyectará la película “Abuelos: Nunca es tarde para emprender”. La actividad está abierta al público en general hasta completar el aforo. El 24 de octubre a partir de las 9:00 a.m. se realizará el Cine Foro en las instalaciones del Cine Magaly con la película “Las Nonnas”.
En esta ocasión debido al cupo limitado de espacios será necesario reservar su espacio mediante la inscripción previa en formulario digital que se comunicará en las redes sociales de Ageco.
Encuentro artístico: 23 de octubre
Se realizará en las instalaciones de la Fundación Omar Dengo a las 9 a.m. en esta actividad se presentan los clubes artísticos de Ageco tales como el coro, la rondalla, el grupo de guitarras, de baile folclórico, el de teatro, entre otros.
La asistencia requiere de inscripción previa, el formulario se dará a conocer en las redes sociales de Ageco.
Feria de artesanías: 29, 30 y 31 de octubre
La Feria de Artesanías se realizará en las instalaciones de Ageco en Barrio Escalante en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. donde personas artesanas y emprendedoras participantes de todos los programas institucionales (prioritariamente de más de 60 años), demostrarán sus capacidades por medio de los productos que elaboran manualmente. Ofrecerán una amplia variedad de artículos tales como bisutería, elementos en madera, souvenirs de origen indígena, tejidos, textiles, adornos, velas, pintura, terrarios, chileras, panes, postres y repostería.
La feria será gratuita y de entrada libre.
Viernes cultural del mes: el 31 de octubre
En la sede de Ageco en en Barrio Escalante se contará con invitados especiales. Esta será una actividad familiar para todas las edades, desde de las 10 a.m. y hasta el mediodía.
La entrada es libre y no requiere de reservación.