La Comisión de Salud Global señaló riesgos por deuda estatal, envejecimiento poblacional y problemas de gestión en la institución.

La Comisión de Salud Global de la Academia Nacional de Ciencias emitió un pronunciamiento en el que advierte sobre los principales retos que enfrenta la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la necesidad de fortalecer los valores de universalidad, equidad y solidaridad en el sistema de seguridad social.

El documento señala que el incumplimiento histórico del financiamiento estatal ha generado una deuda acumulada que compromete la sostenibilidad del seguro de salud. También cuestiona decisiones de la actual administración relacionadas con la apertura a servicios privados sin regulación de precios, la suspensión de inversiones estratégicas y el debilitamiento de la gobernabilidad institucional.

La comisión subrayó que el país enfrenta un envejecimiento demográfico que reducirá la población en edad laboral y aumentará la proporción de personas mayores, lo que provocará un desbalance entre ingresos y gastos de la CCSS. Propuso debatir medidas como el pago de la deuda estatal, una política tributaria progresiva, impuestos a productos nocivos, reducción de la informalidad, mayor inserción de mujeres en el mercado laboral y aumento en la edad de retiro.

El pronunciamiento también advierte sobre problemas de gestión, crisis de liderazgo, inestabilidad en los nombramientos, listas de espera prolongadas y déficit de especialistas. Recomienda fortalecer la prevención, mejorar el primer nivel de atención, reducir inequidades territoriales y aprovechar tecnologías como la telemedicina y la inteligencia artificial.

La comisión destacó que la salud debe concebirse como un producto social y llamó a renovar los pactos nacionales que permitan consolidar la seguridad social.

El pronunciamiento se basó en el foro Seguridad social y la CCSS: situación actual y desafíos futuros, celebrado el el 19 de junio de 2025 con la participación de María Luisa Ávila Agüero, Luis Rosero Bixby, Ana Sojo Martínez y Carlos Zamora Zamora. El encuentro está disponible en YouTube: